Te pongo en situación: es tu primera vez en Venecia, llegás a la enorme Piazza de San Marcos, de fondo ves la Basílica de San Marcos acompañada por el Campanile, mirás hacia los costados y te das cuenta de que el combo de San Marcos está rodeado de edificios palaciegos con miles de arcos y galerías, y entonces… no te preguntarías ¿cómo construyeron semejante maravilla sobre una laguna? La grandeza de Venecia se resume en la Piazza San Marcos.
Piazza San Marcos, el salón más elegante de Europa
Así definió Napoleón Bonaparte a esta piazza después de invadir Venecia. Era el corazón de la ciudad: el centro político, religioso, y artístico de Venecia, y el más decorado por los regalos que los mercaderes traían de sus viajes por mar y por tierra.
¿Qué tiene de especial y elegante?
La Piazza de San Marcos sigue siendo es el corazón de Venecia. Allí fue donde se asentaron los primeros venecianos, y es el lugar que nadie se quiere perder en una visita a Venecia.
Está dominada por la Basílica bizantina de San Marcos al fondo, al lado el Palacio Ducal revestido de mármol de Verona rosado, y el Campanile que se alza tan alto que compite conquistando nuestras miradas. Las dimensiones exageradas de esta planta libre que oficia de plaza, es la única que recibe esta denominación, y está contenida entre palacios de miles de arcos y galerías. ¿Es verdad que estamos sobre una laguna? A quien le cueste creerlo, lo puede corroborar caminando detrás del Campanile, donde se asoman las vistas más amplias del Gran Canal entre las columnas de San Marcos y San Teodoro.
¿Por qué San Marcos?
Porque San Marcos es el patrono de Venecia, cuyos restos están custodiados en la Basílica de San Marcos, y que a su vez se construyó para tal fin.
Las dos columnas que miran al Gran Canal marcaban la entrada a Venecia cuando ésta era la República, y se trata de San Marcos (patrono actual) y San Teodoro (ex patrono, reemplazado por San Marcos), pero ambos parecen compartir la misma responsabilidad de embaucar a los turistas distraídos que pasan entre ellos.
Por las dudas no pases entre las columnas
O bien preguntale a un veneciano si se anima. Incluso en el Siglo XVIII era el lugar donde se hacían las ejecuciones públicas, y por lo tanto, arrastra la creencia de que pasar entre las columnas trae mala suerte. Es cuestión de sentarse a mirar, cuántos turistas no conocen esta leyenda.
La Basílica de Oro
La Basílica de San Marcos se construyó para albergar los restos de San Marcos El Evangelista, el patrono de Venecia y cuyo símbolo es el león alado.
Durante su primera etapa se convirtió en la Capilla Ducal. Allí se realizaban las ceremonias oficiales, la bendición de los soldados en su camino a la guerra y las oraciones en momentos de dolor.
Se construyó con patrimonio espiritual y material bizantino, y esa es la principal característica por la que se recuerda esta basílica por sobre cualquier otra edificación religiosa de Venecia.
¡Los murales en mosaicos dorados! Se expanden en una superficie de 8.000 metros cuadrados ilustrando temas bíblicos, cuya interpretación es tema aparte, pero el impacto de semejante trabajo es indiscutido para todos. Pieza por pieza, color por color, forman imágenes para ser vistas a gran altura.
El 12 de mayo de 1797 ocurre un cambio abrupto en San Marcos. Napoleón Bonaparte y sus tropas estaban admirando la misma belleza que hoy nos maravillaba a nosotros los turistas. Ese cambio fue que Napoleón, después de tomar posesión de la República, decidió trasladar la Catedral desde su antigua sede en San Pietro di Castello (en el sestiere de Castello) a San Marcos. Así, la Basílica de San Marcos perdería su función de capilla del Dux y pasaría a ser la Catedral de la ciudad.
¿Entrar a la Basílica de San Marcos?
Rotundo sí. Hay que tener en cuenta que no se puede ingresar con bolsos ni mochilas (así sean chiquitas), por ello y sin excusas, tenemos que dejarlas en una locación a 100 metros de la basílica. Este lugar es el Ateneo San Basso (Piazzetta dei Leoncini, frente a la puerta de las flores).
Tampoco se pueden sacar fotos, ni filmar, así que mejor agudizar la observación y guardar las imágenes en la memoria. Tampoco permiten el ingreso con pantalones cortos, ni vestidos demasiado escotados o sin mangas.
Nosotros fuimos en el mes de Mayo al terminar el segundo tour por Venecia, eran alrededor de las 17:00 horas y la fila no era disparatadamente larga. La espera puede llevar 30 minutos pero es el tiempo en el que se aprovecha a dejar las mochilas, y se sacan algunas fotos. Entrar es gratuito pero saltear la fila no, y para evitar esta espera se puede reservar el ingreso online con un costo de €3 sólo para visitar el interior de la basílica.
El Campanile de San Marcos
Inicialmente se construyó como faro para los navegantes y luego centró su función como campanario de la basílica. Pero el Campanile que vemos hoy no es el original porque este se desplomó hace no mucho tiempo atrás (1902).
¿Subir al campanile?
¿Te vas a perder las vistas de Venecia desde sus 100 metros de altura? Lo bueno es que como las edificaciones en Venecia son bajas, las vistas panorámicas son bastante extendidas.
Se reserva con anticipación el ingreso que tiene un valor de €8 y con la opción de saltear la fila (skip the line) €13. El ascenso es con ascensor.
La Torre dell’Orologio, y los moros
Se suma al combo San Marcos la Torre del Reloj de San Marcos. Es lindo y llamativo por los colores, nuevamente la presencia del león alado, y sobre todo la campana y los moros en bronce que hacen sonar la campana en la cima de la torre.
La campana suena a cada hora. Cinco minutos antes de la hora, es el hombre viejo quien da el primer golpe ya que representa el tiempo pasado, y cinco minutos después de la hora, lo hace el hombre joven que representa el tiempo futuro.
Caffè Florian
Es un símbolo en Venecia y es considerado uno de los más antiguos de Europa. Con una ubicación de privilegio, Floriano Francesconi decidió abrir su café un 29 de Diciembre de 1720 con el nombre de «Alla Venezia Trionfante«, pero luego los clientes lo rebautizaron como Caffè Florian en honor a su dueño.
Caminando por la galería del café, cada ventana muestra una decoración diferente, como si fuesen distintos cafés aunque unidos en un sólo sabor. Ellos mismos los denominan así: Sala China, Sala del Senado, Sala Oriental, Sala Libertad y Sala de las Estaciones.
¡Arrivederci alla prossima volta Venecia!
¡Este paseo es parte del itinerario que recorre a Italia durante 30 días!
2 comentarios
genial! gracias por toda la infoç1
Gracias a vos Alejandro por dejar tu mensaje! Me alegra saber que te sirve. 🙂