Para ingresar a Europa es obligatorio contar con un seguro de viaje o con el servicio de asistencia al viajero con una cobertura mínima de €30.000. Hay diferencias entre ambas prestaciones, pero Internet está plagado de explicaciones al respecto.
Asistencia al viajero sí o sí, y en Europa es obligatoria
Al servicio de la asistencia al viajero le doy tanta importancia como a la elección de un tour en una ciudad. Nunca estamos exentos de que algo nos pueda pasar porque estamos rodeados de situaciones cotidianas, de servicios que no dependen de nosotros, y que nos pueden jugar una mala pasada.
Les quiero contar lo que me pasó en este viaje a Italia y mi experiencia sobre el uso del servicio de la asistencia al viajero en Italia. Al tener Visa Signature el servicio de asistencia al viajera está incluido, y sólo se necesita dar aviso del viaje. Este servicio en Visa se llama «Visa Travel Assistance«.
En este post de los amigos de Info Viajera van a encontrar toda la información detallada sobre las coberturas para cada tipo de tarjeta Visa. Ya que se tomaron todo el trabajo de explicarlo muy bien, ¡me sumo y aplaudo su esfuerzo!
Les cuento el cuento
Llegamos a Roma (después de haber estado una semana en la Costa Amalfitana) y me empezaron a picar las manos, las muñecas, los tobillos, y el cuello. A las horas tenía unas ronchas grandes, una aureola bien marcada, y una punta como si me hubiese picado algo. ¿Algo? Por la cantidad que tenía parecía que me habían masacrado. Era una imagen horrible, ademas de incómoda. Me empecé a preocupar y estábamos justo visitando el Vaticano. Recé el rosario ida y vuelta, no sabía qué tenía, y aún faltaban tres semanas para regresar a Buenos Aires.
Me acerqué a una farmacia sobre Via della Conciliazione, que es la entrada al Vaticano. Le muestro las manos a la farmacéutica que me sólo dijo «ok» y me dio una crema que describía mi cuadro de situación: «Calma la picazón, el enrojecimiento, trastornos de la piel causados por picaduras de insectos o excesiva exposición al sol». Me embadurné varias veces, pero a la noche ya no daba más.
El día en el Vaticano había sido largo y a Trastevere llegamos pasadas las 23:00 horas. Ahí empezó el uso del Visa Travel Assistance.
Llamé al servicio de asistencia al viajero de Visa, y me hicieron preguntas de rutina para abrir el expediente. Me dijeron que se comunicarían enseguida para confirmar en cuánto tiempo nos enviaban la asistencia. A los 5 minutos me llaman y confirman que en 1 hora el médico estaría allí.
La realidad y la suerte se dieron la mano, y en menos de 1 hora el médico estaba tocando el timbre en el departamento, en el mismo momento en que me estaban llamando de Visa Travel Assistance para avisarme que el médico se encontraba en la puerta.
Qué lujo pensé.
El médico me revisó, y en su español pobretón, me dijo: 2 opciones o te picó algo durante varios días o tenés «para – sida».
Entre mi angustia y mi pobre interpretación, sentía que estaba al borde del desmayo. Lo miré a Andrés (mi novio y salvador) con cara de «mi-no-entender», y me aclaró: «parásitos, Lore… parásitos».
Ahhhh ok, dije. Lo miré al médico y le confirmé ¿»parásitos»? Sí, sí, afirmó él, parásitos.
Para descartar que fuesen parásitos, la inflamación tenía que disminuir al cabo de estar tomando antibióticos durante 2 días, y si así evolucionaba el cuadro, entonces podía seguir mi viaje sin hacerme ningún problema.
El médico se fue y volví a recibir un llamado de Visa Travel Assistance para corroborar si había sido atendida por el médico, y si estaba conforme con el servicio.
Al día siguiente y con la receta en mano, compré lo indicado y por suerte la inflamación comenzó a menguar. Hablando con el médico coincidíamos en que el asunto de los parásitos era menos probable y que podría haber sido una picadura durante varios días, porque se encontraban en zonas donde casualmente se levanta el pijama (tobillos, cuello, y muñecas).
Tuve un final súper feliz porque pude resolver mi problema, y en pocos días era una anécdota.
Una situación así puede ser fácil de solucionar en tu lugar de residencia porque sabés a quién recurrir, pero puede ser un problemón en otra parte del mundo cuando no tenés asistencia contratada, y más cuando se habla otro idioma.
Las emociones me traicionaron porque, si bien estaba segura que algo me había picado, no sabía qué era y ni cómo tratarlo. Además faltaban 3 semanas de vacaciones y me angustiaba la idea de no saber cómo podría ser la evolución de lo que tenía, y ni hablar si me tenía que volver.
Moraleja: ¡Siempre, siempre, viajar con asistencia al viajero!
¿Vale un post data sobre conectividad?
Para poder solicitar el sistema de asistencia al viajero desde el exterior, no olviden tener algunas de estas opciones posibles de comunicación:
- Un teléfono con roaming activado usando el servicio de su empresa local.
- Crédito en Skype para llamar a teléfonos fijos y celulares, y conexión a Internet.
- Comprar una tarjeta SIM Card para turistas. En este caso recomiendo TIM For Visitors que se puede comprar en Roma en el Aeropuerto Fiumicino, y la usamos durante los 30 días del viaje.
¡UPDATE!
Dada la buena repercusión del post en Twitter, voy a copiar las experiencias personales de otros viajeros a quienes agradezco que las hayan compartido:
El nacimiento prematuro costó miles de Euro!! No me cobraron ni un €. Por la fractura me trajeron de vuelta en LH- Business y hasta me recibieron en FRA y me llevaron con mi propio auto a casa. Es un seguro de viajero anual, para la familia a través del ADAC (ACA de 🇩🇪)
— Irina Graßmann🇦🇷🗣🇩🇪🇦🇹🇨🇭 (@DomschGrassmann) April 3, 2019
No sabía que se llamaban así !! acabo de googlear y puajjj !! como me hicieron sufrir !!
— mis lugares blog (@mislugaresblog) April 3, 2019
➡️ excelente atención, inyectable, receta y listo. Al día siguiente vuelvo a comunicarme x no haber mejoría. Igual respuesta. Cdo llegué a Argentina, completé form online de UA, y en menos de 1 semana me reintegraron gastos de medicamentos en la TC
Y sí…MORALEJA: seguro 💯pre!— 𝗠𝗮𝗿í𝗮 𝗟𝗮𝘂𝗿𝗮 𝗠𝗼𝗿𝗲𝗻𝗼 💔 (@lamorens) April 3, 2019
Excelente!
— mis lugares blog (@mislugaresblog) April 3, 2019
😱 menos mal que estaban cubiertos!
— mis lugares blog (@mislugaresblog) April 4, 2019
Jaja!! buenas observaciones 😂, y rescatamos la efectividad del servicio, claro.
— mis lugares blog (@mislugaresblog) April 4, 2019
Gracias por compartir tu historia. Cuando se viaja con chicos, antes que el hotel ¡se contrata la asistencia al viajero!
— mis lugares blog (@mislugaresblog) April 4, 2019
2 comentarios
Yo viaje varias veces con mi tarjeta VISA GOLD, y tuve muy buena experiencia, hasta que una oportunidad viajamos a Francia, con amigos del trabajo, ellos contaban con la misma tarjeta que tengo por el trabajo. A uno de mis amigos en viaje le dio gastroenterocolitis, y los médicos de la asistencia indicaron que mi compañero venia ya con esas enfermedad desde que salimos del viaje, pero no fue asi, ya que llevamos 13 días en viaje, por lo que no tuvo la asistencia. A nuestro regreso estuvimos averiguando sobre el tema, y nos indicaron que la asistencia al viajero visa, no cubre todos los items de cobertura como una asistencia al viajero completa, nos dijeron eso de Universal Assistance, es la empresa que trabaja con VISA, y nos recomendaron contratar una asistencia completa. Desde ese episodio, viajo con mi asistencia de la tarjeta pero compro una extra por cualquier problema. Gracias por el post, y por brindar toda la informacion, pronto ire a Italia y les cuento mi experiencia. Te hago un consulta en este post encontre algunos datos adicionales del post, nos puede contar? https://viajandoasegurado.com/asistencia-al-viajero-para-europa
Hola Cesar, Muchas gracias por compartir tu experiencia!
Para ingresar a Europa es obligatorio contar con una asistencia al viajero con cobertura mínima de EUR30.000. Te cuento que a mis padres les contraté Universal Assitance que suelen tener descuentos del 50% y ofrecen coberturas de USD80.000.
Me alegra saber que te sirve la información que compartí en el itinerario de Italia!