Recorrer Venecia es un arma de doble filo. Por un lado se la puede visitar toda a pie, pero por el otro es un laberinto engañoso. Para que el encanto de su construcción no te lleve por el mal camino, te sugiero visitar Venecia planificando tus días según estos consejos que nos fueron muy útiles, para que te vuelvas con un lindo recuerdo de esta ciudad.
Tour guiado para visitar Venecia ¿Por qué?
Porque un guía de turismo para guiar en Venecia, tiene que haberse perdido al menos mil veces.
1. Porque Venecia es un laberinto.
2. Porque conocer la historia siempre es interesante, y en Venecia hay muchos secretos que necesitan ser develados por sus guías expertos.
3. Porque en poco tiempo podés optimizar un gran paseo por la ciudad.
4. Porque después de que te mostraron lo principal, sos feliz boyando por ahí, y haciendo que descubrís cosas por cuenta propia.
5. Porque al final del tour tenés un guía a quién preguntar sobre cómo llegar a otros lugares de la ciudad, qué vaporetto tomar, dónde comer, etc, etc,
¿Qué compañía turística contratar para visitar Venecia?
Reservamos online antes de salir de viaje hacia Italia dos paseos guiados en español con Buendía Tours:
Ambos con la modalidad de free tour donde los paseos no tienen un precio fijado por la empresa, pero al finalizar la guiada se deja un importe (razonable) en reconocimiento a la preparación del guía.
El cupo máximo por reserva online es de 6 personas. Como nuestro grupo era de 7, hicimos dos reservas para cada paseo.
¿Cómo funciona el abono ACTV?
Es importante saber que en Venecia las calles son canales, y que los autos y buses llegan hasta la puerta de entrada que es la Piazzale Roma. Es una gran terminal de buses y estacionamientos, desde donde la gente sale como hormigas para caminar por la ciudad o tomar los vaporetti (así es en plural, sino se los llama vaporetto).
ACTV es la empresa de transportes que funciona en Venecia. Tiene varias líneas de buses y vaporetti, y cada una con su recorrido aunque algunas puedan coincidir en ciertos tramos para llegar a puntos neurálgicos.
Una vez comprado el abono ACTV habrá que validarlo en el primer transporte que se use, si es un bus se valida dentro del mismo vehículo, y si es un vaporetto hay en cada muelle unas maquinitas sobre las que se apoya la tarjeta y habilita el pase para tomar ese servicio.
¿Conviene comprar el abono o los pasajes por tramo?
En líneas generales, los boletos clásicos a tener en cuenta son:
El precio del boleto del bus es de €1,50, dura 75 minutos a partir del primer uso y también se debe validar cuando se cambia de medio de transporte. Permite el viaje en tranvía y no incluye la conexión con el Aeropuerto Marco Polo.
El precio del boleto del vaporetto es de €7,50, dura 75 minutos a partir del primer uso e incluye una pieza de equipaje por pasajero. No incluye la conexión con el Aeropuerto Marco Polo.
Los abonos son de 24, 48, y 72 horas e incluyen el uso de buses y vaporetti en forma ilimitada. Tampoco incluye la conexión con el Aeropuerto Marco Polo.
Nuestro itinerario para visitar Venecia constaba de 2 días completos, por lo que tuvimos en cuenta las siguientes consideraciones para comprar el abono de 48 horas:
- Al estar alojados en Mestre necesitábamos usar los buses para ir y venir de Mestre a la Piazzale Roma en Venecia, y los vaporetti para trasladarnos entre los canales.
- Venecia se camina, y es divertido cuando estás en modo explorador, pero cuando llega el momento del regreso la cosa cambia. Según en qué sector estés, encontrar el camino de regreso más directo o sin perderse es todo un desafío para el cansancio.
- El uso de vaporetti también se disfruta porque se ven otros panoramas de la ciudad.
- Para 2 (dos) días completos compramos el abono de 48 horas que tiene un valor de €30. Nos resultó muy conveniente por la comodidad de usar una sola tarjeta, sin pensar en el tiempo válido de uso, y con la libertad usar todos los servicios en forma ilimitada. Es muy fácil equivocarse al tomar el vaporetto, de hecho nos pasó que queríamos ir hacia una dirección y tomamos el servicio opuesto. Nos dimos cuenta porque generalmente seguíamos el camino con el GPS y veíamos que nos estábamos alejando de la atracción a la que queríamos llegar. Esta equivocación para quien tiene el abono representa una anécdota, pero para quien decide pagar el boleto simple puede ser terrible. De una forma u otra, y aunque pueda ser obvio, sugiero siempre preguntar antes de subir cuál es el destino de ese vaporetto.
¿Cuáles son los servicios de vaporetti más comunes?
Este es el mapa de servicios de los vaporetti. No se diga ni una palabra más, y mejor vuelvo nadando a la Piazzale Roma.
Pero no desespereis que hay 3 líneas que son las clásicas:
La línea 1: la usamos para regresar desde el Puente de los Suspiros a Piazzale Roma al finalizar el primer día de paseo, y para navegar por el Gran Canal.
La línea 2: la usamos al finalizar el primer paseo guiado por Venecia para ir hacia el punto de encuentro del segundo paseo guiado. Es decir que nos trasladó desde el Puente Rialto hasta la Galería de la Academia. Esta línea también realiza el tramo de regreso a Piazzale Roma por el Gran Canal pero va más rápido que la línea 1 porque tiene menos pardas y para quien anda con apuro es una buena opción. También hay una línea 2 de servicio rápido.
La línea 4.1: la usamos para ir y venir desde Piazzale Roma a la Isla Murano.
Si buscan romanticismo no será abordo de los vaporetti, donde el nivel de amontonamiento en horas picos puede llegar a ser igual a viajar en el Subte D o B de Buenos Aires.
¿Dónde comprar los abonos?
Nosotros los compramos en la tabaccheria ubicada frente a nuestro alojamiento en Mestre.
¿Cómo organizamos los dos días en Venecia?
Día 1
A las 10:00 horas comenzamos el paseo de «Historias y Leyendas» con Buendía Tours en la puerta de la Iglesia San Simeón Piccolo (a pasos de la entrada de Venecia).
Almorzamos al paso porque a las 13:45 horas nos encontrábamos en la Galería de la Academia para comenzar el segundo paseo de «Venecia Centro».
Terminamos en la Piazza San Marcos a las 16:30 aproximadamente. Entramos a la Basílica de San Marcos que nos llevó un poco más de media hora.
A las 18:00 horas teníamos la reserva para subir al Campanile de San Marcos.
Nos dimos una vuelta por el Puente de los Suspiros y regresamos en vaporetto navegando el Gran Canal hacia Piazzale Roma.
Día 2
Sin horarios pero temprano, zarpamos en el vaporetto 4.1 hacia la Isla Murano.
Regresamos al centro histórico para almorzar en un lugar que nos había recomendado la guía el día anterior. Este lugar tiene su comentario más abajo 🙂
Subimos a las terrazas del shopping T Fondaco dei Tedeschi para ver a Venecia en 360° y luego nos dedicamos a pasear por los sestieri menos turísticos (Dorsoduro y Santa Croce) hasta llegar a Piazzale Roma a pie.
¿Cuál fue ese lugar sugerido por la guía para almorzar?
Se llama Rosticceria Gislon y se encuentra escondido en un callejón a pasos del Puente Rialto. Es un lugar modesto, de dos pisos donde la planta baja tiene unas mesitas y barra para comer un menú simple, o finger food como muzzarella frita, y ese tipo de bolitas y bastoncitos fritos de €2 pero que son riquísimos. En el piso de arriba tiene otro estilo: mesas con mantel, menú a la carta, y el precio acompaña ese estilo.
Justo al lado de este boliche está la gelatteria Suso. En Venecia hay varias heladerías, y en esta en particular había que esperar en la fila, pero la gente sabe y les hice caso. Esperé y me tomé un helado riquísimo. Vale la pena pasar por este callejón.
4 comentarios
Muy buen post. Espero la próxima vez no perderme en Venecia. Y ya agendé los tours y la heladería! ?
Gracias por leerme Pilar! Te deseo todos los éxitos para que puedas domar el laberinto veneciano!! Un poco que te lleven de la mano y otro poco por cuenta propia, es un buen balance para visitar Venecia. Que disfrutes del viaje y el helado! 🙂
Hola!!! Estoy organizando mi viaje para conocer mas a fondo Italia, ya que es «MI LUGAR EN EL MUNDO» En mi primera vez, no pudimos pasear en Góndola, vos lo hiciste? tienes idea del precio hoy?
Voy a seguir leyéndote y agendando todas tus recomendaciones.
Hola Carmen!! Gracias por escribir!!
Según leí, los precios se mantienen en 80 Euros los 30 minutos (por góndola con capacidad de 1 a 6 personas). Si vas sola, tal vez conocés a alguien que quiera compartir el tour 🙂
No hice el paseo en góndola, pero es un clásico! Es una manera de apreciar Venecia desde el agua, por canales donde el vaporetto no puede pasar. Pero no sólo eso, viajar en góndola es vivir la experiencia de cómo los venecianos se trasladaban originalmente por los canales, es apreciar la construcción de la góndola, la técnica del gondolero, y es el único lugar de Italia donde disfrutarlo.