Dejábamos el corazón de la Toscana en Greve in Chianti, y camino hacia Cinque Terre visitamos Pisa para jugar, sin vergüenza, con su famosa torre inclinada. Además de los «esfuerzos sobrenatulares» por tratar de derribarla, subimos por su interior hasta la cima tratando de no caer desde el punto más vertiginoso de la torre. ¿Cómo es subir a la Torre de Pisa?
Así se ve el conjunto arquitectónico mientras vamos caminando con la mirada fija en la Torre de Pisa.
El complejo se compone de: la Torre de Pisa, el Baptisterio dedicado a San Juan Bautista, el Camposanto, el Museo de las Sinopias, y la Catedral o Duomo Santa María Assunta. Esta última es de entrada gratuita, el resto es todo pago. Se puede interpretar a este conjunto de edificios como los tres momentos fundamentales de la vida: el Nacimiento (Baptisterio), la Vida (Catedral), y la Muerte (Cementerio).
El arquitecto original, hizo bomba de humo
La Torre de Pisa es la torre campanario de la Catedral de Pisa y está situada en la Plaza de los Milagros. La construcción de la torre comenzó en el año 1173, y se realizó en tres etapas que duraron 117 años. A los pocos años, en el 1178, fue cuando se empezó a inclinar a causa del hundimiento del suelo que es aluvial, es decir pantanoso, poco evolucionado e inestable. Como si fuera poco, los cimientos de la torre también eran muy débiles, de apenas 3 metros de profundidad. En ese momento la torre tenía 3 pisos construidos y detuvieron la obra, tuvieron que asentar los cimientos, y recién un siglo más tarde terminaron de levantarla.
Le atribuyen el inicio de la construcción y hasta los tres primeros pisos a Bonanno Pisano, pero como no hay escritos que lo certifiquen, existen debates al respecto. Cuando Pisando vio que la cosa se ponía peluda y la torre se le había torcido toda, hizo bomba de humo y se rajó a Florencia. Pasaron los años y otro arquitecto tomó la batuta. Éste continuó la obra desde el cuarto hasta el sexto piso, adicionando una trampita: construyó un lado más alto que el otro para contrarrestar la inclinación y el peso. La política metió la nariz en la continuidad de la obra y recién en el año 1350, Tommaso Pisano terminó la torre añadiendo el campanario. Si la miramos atentamente la torre parece una banana.
¿Por qué la Torre de Pisa no se cae?
Hay una ley de la estática que dice que habrá equilibrio siempre que la vertical que pasa por el centro de gravedad del cuerpo, caiga dentro del polígono de apoyo o base de sustentación, que en este caso sería la base de la torre. Si el ángulo de inclinación de la torre siguiera aumentando, llegaría un momento en que dicha vertical caería fuera de la base y eso significaría el fin del equilibrio. Fuente: blogs.20minutos.es
El milagro hecho en mármol
Este milagro de mármol logró permanecer en pie como el Campanario de la Catedral de Pisa, ubicado sobre la Piazza dei Miracoli (Plaza de los Milagro). Gracias a que la ingeniería resolvió el gran dilema de su equilibrio, la ciudad de Pisa recibe a miles de turistas que juegan a fotografiarse como superhéroes o villanos, según cuál sea el objetivo final.
Es realmente muy gracioso como todos hacemos la misma pavada, pero no importó nada, iba para eso… de hecho llegamos temprano para tener tiempo y jugar con las fotos.

Las dos caras de la moneda 😛
La Torre de Pisa mide 58 metros de alto y tiene 294 escalones. Su inclinación es de 4 grados al sur. El estilo de la Torre de Pisa es románico pisano, construida en mármol blanco, y tiene ocho niveles: una base de arcos ciegos con 15 columnas, le siguen los 6 pisos adornados con galerías y columnas. Por último, el campanario que se encuentra en la cima compuesto por siete campanas suenan antes de cada misa.
Ahora sí, vamos a lo que vinimos a hacer…
¿Cómo es subir a la Torre de Pisa?
La sensación es rarísima. Subís inclinado, pero tontamente no estaba preparada para eso. Al momento de poner un pie dentro de la torre, casi me caigo hacia el lado que marca la inclinación, pero a todos nos pasó un poco lo mismo.

La entrada es del otro lado, pero la imagen muestra perfectamente cómo vas a entrar al interior de la torre
Esperamos a que ingresara el grupo completo, y después de la introducción que nos dieron sobre su historia comenzamos la subida. Teniendo en cuenta que subimos como si fuera un espiral, es muy cómico ver cómo los escalones están gastados del lado donde se produce la inclinación. En las vistas panorámicas no hay muchos sitios que reconocer, salvo el complejo arquitectónico contiguo y un gran conjunto de techados rojizos. Personalmente me encantó la subida porque pude experimentar esa fuerza de gravedad que tira, en contra a nuestra voluntad.

La Torre de Pisa es el Campanario del Duomo de Pisa. Son 7 las campanas y cada una corresponde a una nota musical.
La entrada para subir a la Torre de Pisa la compramos online y con anticipación. Estuvimos atentos a nuestra fecha de pasada por Pisa, porque sólo asignan 20 días corridos para realizar la compra. Ofrecen sólo 10 cupos por hora, desde las 9:00 hasta las 17:15 horas. Lo tuvimos muy en cuenta porque queríamos subir todos juntos, nuestra visita a Pisa era de medio día y no cualquier día, sino cuando íbamos de pasada hacia Cinque Terre, después no había vuelta atrás.
La ciudad de Pisa también existe
Íbamos con la idea fija de subir a la Torre de Pisa, pero como teníamos un poco de tiempo antes de iniciar el ascenso, dimos una vuelta por la ciudad y wow… la ciudad también existe. Llegamos hasta el Río Arno, y el entorno me recordaba a Florencia: el mismo río, los puentes, los colores pasteles, y la cantidad de palacetes en ambos lados de la orilla.
¿Dónde estacionar en Pisa?
Pisa también tiene áreas de ZTL, pero encontramos un lugar perfecto ubicado a 600 metros del ingreso al complejo donde se encuentra la torre. Es una playa de estacionamiento paga: Parcheggio di Piazza dei Miracoli.
Consejo: Háganse de bolsas grandes de consorcio o lleven desde sus casas una sábana oscura para cubrir el equipaje, sobre todo cuando se estén trasladando de una ciudad a otra, y necesiten dejar estacionado el vehículo para visitar estos sitios de pasada. A tener en cuenta en camionetas donde el equipaje queda a la vista.
¡Este paseo está incluido en el itinerario que recorre Italia durante 30 días!