Desde Puerto Iguazú en Argentina, es un clásico cruzar la frontera hacia Brasil para visitar la ciudad vecina. ¿Qué visitar en Foz de Iguazú? Alquilando un auto se pueden unir en un solo día los atractivos tradicionales de Foz de Iguazú, que una agencia de viajes suele repartir en varios tours. Así fue que el programa quedó armado para conocer: Parque Das Aves, almuerzo en el Restaurant Rafaín, el Templo Budista, y la Represa de Itaipú.
¿Qué visitar en Foz de Iguazú, Brasil?
1. Parque Das Aves
El Parque Das Aves es un centro de conservación de la naturaleza y de recuperación para todo tipo de aves, que fueron rescatadas de malos tratos, tráfico de animales, o en peligro de extinción. Luego si están en condiciones las liberan y si no se quedan viviendo en el parque, que son las que vemos en su mayoría cuando hacemos la visita.
Recorrer el parque lleva aproximadamente 2 horas y media.
Es muy fácil de visitarlo porque hay un camino principal que va uniendo todo el circuito del parque, que a su vez está dividido en grandes sectores que agrupan especies que necesitan de un hábitat similar para sobrevivir.
- Más información: Parque Das Aves

Plano del Parque Das Aves
Sector Árbol de la Vida
Sector Aviario
En ciertos lugares los espacios aéreos están cerrados con redes para que las aves no se escapen.
Sector Reptiles
Aviario de los Guacamayos

Los guacamayos del Parque Das Aves
Sector Mariposario
El premio del final del recorrido
Lindo recuerdo con un loro mansito y amigable 😀
2. Almuerzo en la famosa churrascaría Rafaín
Es un restaurante tradicional para visitar en Foz de Iguazú, y uno de los primeros en ofrecer el servicio de spetto corrido.
Ofrece servicio buffet, con varias islas divididas en entradas, platos calientes, fríos, y postres. Para la carne hay que acercarse a la parrilla.
El show se ofrece únicamente por la noche, por eso las agencias de viajes suelen programar este tour para una cena.
- Más información: Churrascaria Rafain

El tamaño del restaurante es de 2 salas como esta
3. Templo Budista
A sólo 10 minutos de la Represa de Itaipú se encuentra el Templo Budista, una perlita sin turistas y de entrada gratuita.
La paz es total, y sólo se escucha el canto de los monjes.

Vista panorámica a Foz de Iguazú
4. Represa de Itaipú: «Tour visita especial»
La Represa de Itaipú es una de las siete maravillas del mundo moderno. Itaipú significa en el idioma guaraní «Piedra que suena», y es una represa binacional entre Paraguay y Brasil, ubicada sobre el río Paraná en la frontera de ambos países. Genera el 25% de la energía eléctrica que consume Brasil, y el 95% de la que consume Paraguay.
El origen
En 1973 Brasil y Paraguay firmaron el tratado que dio origen a esta obra imponente y dos años más tarde comenzó la construcción. Una obra que combina la inteligencia del hombre y el poder de la naturaleza. Para su construcción demoraron 9 años y tuvieron que desviar el curso del río Paraná removiendo más de 60 millones de toneladas de tierra y roca. Según los ejemplos que dieron en la visita, la cantidad de hormigón utilizado equivale a la construcción de 250 estadios de fútbol como el de Santiago Bernabéu (Madrid), y la cantidad de acero a 380 torres Eiffel (París). Tiene una longitud de más de 7.700 metros, y una altura máxima de 196 metros que equivale a un edificio de 65 pisos.
Visita especial de la Represa de Itaipú
La visita comenzó con un video institucional para todos los tours por igual. Después sí dividen los grupos en función del tipo de tour contratado: visita clásica o visita especial.
La diferencia entre ambas es que en la visita especial se recorren otros sectores más específicos para ver el funcionamiento de la represa, la información es más técnica y permite entender mejor la envergadura de la obra.
- Más información: Visita especial a la Represa de Itaipú
Los mejores momentos de la visita especial
Entre los mejores momentos de la visita especial a la Represa de Itaipú, están la vistas panorámicas a la represa, el mirador sobre el vertedero donde se ve la inmensidad de la obra, y las unidades generadoras de energía. Después de observar esa gran vista nos metimos en ella, es decir, que pudimos tocar las unidades generadoras de energía y sentir correr el agua con una fuerza terrible, e ingresar luego a la Catedral de la Usina para sentirnos mínimos ante semejante grandeza. Por último vimos una usina en funcionamiento.
Desde lejos se ven insignificantes las 20 unidades generadoras de energía, pero cada una tiene capacidad para abastecer a una ciudad de 2 millones de habitantes.
El Centro de Cómputos es un espacio compartido entre ambos países, aunque separados por la línea que se ve en el medio del piso. La pantalla muestra los valores de energía de cada país y está también dividida en dos partes iguales.
Esa línea que divide ese sector de cómputos cruza el edificio, y como si fuera el meridiano de Greenwich, puse un pie en Brasil y otro en Paraguay.
Para tener en cuenta, esta visita se puede hacer de noche los días viernes y sábados para ver Itaipú iluminado.
Este paseo por Foz de Iguazú, en Brasil es parte del itinerario de Misiones y alrededores durante 7 días.