¿Lado argentino o lado brasilero? Si visualizáramos al Parque Nacional Iguazú como un teatro, la vista a las cataratas del lado brasilero es muy panorámica. Sería como estar sentados en las butacas de un teatro, observando el escenario donde actúa el lado argentino del parque. Si bien cada lado tiene su encanto, y es necesario pasear por ambos países para entender esta maravilla del mundo. Es en el lado argentino donde se siente el rugido de las caídas de agua, es en Argentina donde late el corazón de las Cataratas del Iguazú.
Visita a las Cataratas del Iguazú, lado Argentino
El Parque Nacional Iguazú está abierto de 8 a 18 horas todos los días del año, y se encuentra a 20 minutos de la ciudad de Puerto Iguazú.
Visitando el parque dos días consecutivos, sobre el segundo día se aplica un 50% de descuento en el valor de la entrada. Para contar con esta bonificación, el primer día y antes de abandonar el parque, habrá que acercarse a la boletería para revalidar el ticket.
En el Parque Nacional Iguazú hay un poco más de 270 saltos, de los cuales el 80% está del lado argentino. La cantidad va variando según si el nivel del río, es decir, si el río crece las caídas se unen formando un solo salto, y si el río baja algunos pueden desaparecer. Si bien esto varía cada día, muchos de ellos se pueden considerar del staff permanente y son los que están señalizados en cada pasarela. Hablando de señalización, es de destacar que dentro del parque todo está muy bien indicado para hacer esta visita por cuenta propia.

Plano con los circuitos propuestos por el Parque Nacional Iguazú, lado argentino
- Más información y precios: Parque Nacional Iguazú
¿Qué visitar en el parque?
Centro de Visitantes Yvyrá Retá
El Centro de Visitantes Yvyrá Retá, que significa «el país de los árboles», es una galería cubierta con paneles explicativos que se recorre en 20 minutos, y trata sobre la diversidad biológica, y la relación del hombre con la selva.
¿Qué significa Iguazú?
Los guaraníes fueron los primeros en descubrir estas «Aguas Grandes», que es el significado de Iguazú. Luego llegó Alvar Núñez Cabeza de Vaca, el primer español que las vio en 1541 durante su segunda exploración a las Américas, y las spoileó así:
El río da un salto por unas peñas abajo muy altas, y da el agua en lo bajo de la tierra tan grande golpe que de muy lejos se oye; y la espuma del agua, como cae con tanta fuerza, sube en alto dos lanzas y más (Fuente: wikipedia).
Eterna negociación con los coatíes
La ternura de ver a los coatíes dura 2 minutos o menos.
En primer lugar no hay que tocarlos porque es un animal peligroso, de hecho hay carteles distribuidos en el parque con imágenes que muestran las heridas que dejan. Son los mejores ladrones y lo que recomiendan, lo digo por experiencia, no dejar mochilas abiertas ni apoyadas en el suelo. Los coatíes no vienen de a uno sino en malón.
Tren Ecológico de la Selva
A pocos metros del Centro de Visitantes se encuentra la primera estación del Tren Ecológico de la Selva.
Son tres estaciones:
- Estación Central, en la entrada al parque
- Estación Cataratas, donde inician los Circuitos Superior e Inferior
- Estación Garganta, donde se encuentra la pasarela que lleva al salto de la Garganta del Diablo.

Tren Ecológico – Estación Central
Sendero Verde
Se puede saltear la primera estación del tren ecológico y caminar los 600 metros del Sendero Verde que comienza ahí mismo. Este sendero conecta el tramo que hace el tren desde la Estación Central con la Estación Cataratas, donde habrá que tomar una decisión: comenzar visitando el Circuito Superior o el Circuito Inferior 😀
Los 5 saltos y miradores más destacados del Circuito Inferior
El Circuito Inferior es un poco más largo que el Superior, lleva 2 horas aproximadamente recorrerlo, y si bien tiene varios tramos de escaleras, es el que nos pone casi cara a cara con los saltos.

Primera ventana a las Cataratas del Iguazú en el Circuito Inferior
1. Salto Lanusse
Es el primero en aparecer en este circuito, y se llama así en honor al segundo Gobernador de la provincia de Misiones, y quien fomentaba el turismo hacia las cataratas.
2. Salto Alvar Núñez
En homenaje al primer hombre blanco que las descubrió.
La imagen va en partes 😀
Miradores del circuito chico
A lo largo del circuito hay miradores donde detenerse y admirar el paisaje.
3. Salto Bosetti
Bosetti fue un gran explorador de la selva Paranaense. En este salto el circuito nos acerca tanto que nos deja enfrentados y con un poco de viento puede mojar mucho.
4. Salto Chico
5. Salto Dos Hermanas
Aprovechando que son dos saltos casi idénticos, con el nombre, rindieron homenaje a María y Teresa hijas del Gobernador Lanusse.
Los banquitos a lo largo del circuito inferior
El descanso nos sigue conectando con la naturaleza.
Excursión náutica La Gran Aventura
Dentro de este circuito inferior, se encuentra el puerto del que sale la excursión de la Aventura Náutica. Mi elección fue hacerla al día siguiente junto al Sendero Macuco.
Circuito Superior
Se llama Circuito Superior al sector del Parque Nacional Iguazú donde las pasarelas son elevadas, y nos ubican al filo de las caídas de agua. Este circuito no tiene escaleras, y el tiempo de recorrido es bastante menor al circuito inferior.
1. Salto Bosetti
2. Saltos Adán y Eva, Bernabé Méndez, y Mbiguá
Al salto de Adán y Eva, nominados así por los primeros habitantes del paraíso terrenal, le sigue el salto Bernabé Méndez. Bernabé fue guarda-parque que falleció en 1968 en un enfrentamiento con cazadores furtivos que provenían del territorio brasileño.
Al final de este circuito se encuentra el salto Mbiguá, que es el nombre de unas aves que viven en las islas del Río Iguazú Superior.
La Garganta del Diablo
¿Cómo llegar a la Garganta del Diablo?
En el Tren Ecológico desde al Estación Cataratas hasta la Estación Garganta.
Desde la Estación Garganta habrá que caminar 1100 metros de pasarela para llegar al balcón de este gran salto.
Es una pasarela que maneja muy bien el suspenso, no así la ansiedad. Va atravesando islas, y restos de pilotes antiguos de pasarelas arrasadas por las crecidas del río. A medida que nos vamos acercando al final del camino, se empieza a escuchar la fuerza del agua, después se ve la espuma, y de repente aparece majestuosa la Garganta del Diablo, como una muralla de agua que no tiene fin.
No es fácil tomar la decisión de irse de ahí. El único detalle a tener en cuenta es que el parque cierra a las 18:00 horas y el tren de regreso desde la Estación Garganta, también tiene un horario límite.
Este paseo por Iguazú es parte del itinerario por Misiones y alrededores durante 7 días.
2 comentarios
Hola buenas noches! Hermoso post:) Una consulta, el Centro de Visitantes Yvyrá Retá se encuentra dentro del parque? Gracias.
Hola Daniela! Muchas gracias!
Sí, el Centro de Visitantes se encuentra dentro del parque y es lo primero que aparece al ingresar al parque, así te vas conectando con la flora y fauna 🙂
Que disfrutes el viaje! Hermoso destino.