Nueva York es una de las ciudades más atrapantes de Estados Unidos. Este fue un viaje familiar, de diferentes edades, pero con el mismo objetivo: disfrutar de la Gran Manzana.
Nueva York es una de esas ciudades para visitar miles de veces y hacer algo distinto cada vez. Se pueden combinar obras de teatros en los diferentes barrios de la isla, tours de moda y shopping, turismo de películas, degustaciones gastronómicas de lujo, caminatas sin rumbo, y así podría seguir. También quiero anticipar que este itinerario no se ajusta a ninguna de esas categorías exclusivamente, pero tiene un poco de todo y algunas salvedades.
¿Querés conocer sobre la historia de Nueva York?
No todo lo que brilla es oro. Nueva York tuvo su pasado oscuro y la ciudad fue viviendo una verdadera transformación. Es potencia y es tendencia, «I love NY«.
¿Cuántos días dedicarle a Nueva York?
Además de caminar Nueva York de norte a sur y de este a oeste, armamos una ruta en auto por Nueva Inglaterra (New England), gracias a los buenos consejos de mi profesora de inglés Miss Alie Ingram. Por eso es que este viaje lo divido en dos partes: Nueva York y New England. En Nueva York estuvimos casi 10 días y desde el punto de vista turístico, nos llevamos un conocimiento general de la ciudad, y aunque siempre quedarán cosas por descubrir, será ese el motivo que nos invite a regresar.
¿Dónde nos alojamos en Nueva York?
Como se trataba de una estadía prolongada, comparamos hoteles vs el sistema de Airbnb, y este último resultó mucho más económico. Para que el idioma no fuese una dificultad para ninguno del grupo, decidimos alojarnos todos juntos y si bien las opciones para 6 personas eran escasas, encontramos una que resultó excelente. Nuestra experiencia con HomeAway.
¿Cómo moverse en Nueva York?
En Nueva York el auto no es una opción a considerar. El tráfico es un caos y lo mismo pasa con los buses. Lo mejor es moverse en subte y la tarjeta MetroCard fue la solución, siendo la MetroCar Unlimited la opción que compramos.
Para trasladarnos del aeropuerto JFK a la ciudad de Nueva York donde estábamos hospedados, optamos por contratar una combi de la empresa Super Shuttle. Es muy fácil: se completa en la web el formulario con los datos del vuelo, el tramo a realizar (aeropuerto / dirección de alojamiento), cantidad de pasajeros, datos de la tarjeta, etc. y listo. Pagamos USD 148, es decir casi USD 25 por persona. Otra opción más económica es la del tren AirTren JFK y combinar luego con el subte. Para nosotros era un poco más complicado porque siendo 6 con valijas, además después del tren teníamos que combinar con dos subtes y luego caminar dos cuadras con todos el equipaje. Consideramos que después de un viaje largo preferíamos la comodidad, en definitiva no todo es ahorrar y ahorrar.
Comprar la CityPass, vale la pena
Reventamos la CityPass. Lo que queríamos visitar en nuestro primer viaje a la ciudad estaba incluido en la CityPass, y el precio nos resultó conveniente.
Experiencias gastronómicas en Nueva York
Para nosotros la novedad fue sin dudas Five Guys Burgers and Fries, las hamburguesas preferidas del ex presidente Obama. Son demasiado ricas y muy fotogénicas, a las que se le puede añadir una variedad de toppings inlcuidos en el precio (lechuga, tomate, pickles, champignones y cebollas grilladas, y adherezos). Las papas vienen con cáscara y la bebida es recargable.
Sbarro se trata de comida al peso, con variedad de opciones (eso es lo bueno cuando el grupo es grande), la bebida no es recargable y todo es muy fresco. Tanto Five Guys como Sbarro tienen precios muy accesibles.
Itinerario
Día de llegada
Por cercanía hicimos un pequeño paseo por la parte norte del Central Park, para empezar a empaparnos de la ciudad. También obtuvimos el talonario de la CityPass en el Museo Guggenheim, que nos quedaba de paso.
Día 1: Lower Manhatan
Por la mañana: Primero compramos la tarjeta MetroCard (para movernos en transporte público) y así comenzamos la aventura al conocido Distrito Financiero. Es la zona donde comenzó la historia de Nueva York. La Estatua de la Libertad desde la ciudad, fue una de las primeras imágenes que tuvimos de este paseo, y visitamos luego los principales edificios gubernamentales.
Por la tarde: Un paseo por la Zona Cero (Ground Zero), lugar donde se encontraban las Torre Gemelas, hoy reemplazadas por el memorial 9/11, y a metros se levanta el edificio más alto de Estados Unidos, el One World Trade Center.
Día 2: Midtown
Es la zona vibrante de la ciudad. Como en Buenos Aires, Nueva York es la ciudad que nunca duerme. Esta es la zona de los teatros de la calle Broadway, los grandes shoppings como Macy’s, las estaciones de tren y subte como la estación Grand Central, las pantallas y carteles luminosos de Time Square.
La perlita del paseo fue el ascenso al Mirador Top of the Rock (CityPass).
Día 3: Shopping en el Midtown
Habíamos memorizado locales específicos durante el paseo del día anterior, lo que nos permitió ir directo al grano (Ver mapa interactivo desde el menú de la web). Además el paseo se hizo vital porque viajamos con equipaje peso pluma. Fue un día de libertad entre nosotros mismos, y evidentemente en estas circunstancias el idioma no entorpeció nuestra actividad.
Día 4: De museo en museo, el crucero al atardecer
Por la mañana: Visita al Museo MET (CityPass)
Por la tarde: Visita al Museo MoMA (CityPass)
Por la tardecita: Paseo en el Crucero Circle Line (CityPass)
Día 5: Chelsea y Meatpacking
Por la mañana: Visitamos el estadio Madison Square Garden y algunos edificios emblemáticos del barrio de Chelsea. Luego caminamos por la High Line, una especie de parque elevado, que nos llevó al barrio recuperado y transformado Meatpacking. Ahí almorzamos.
Por la noche: Obra de teatro «El Rey León» en Broadway y a la medianoche hicimos el ascenso al Empire State (CityPass).
Día 6: Brooklyn, Chinatown, Little Italy, y Soho
Por la mañana: Comenzamos el paseo en una de las postales de Nueva York, el Puente de Brooklyn. Lo cruzamos desde Brooklyn hacia Nueva York y continuamos el paseo por los barrios del Chinatown, Little Italy y finalmente el Soho.
Día 7: The Village
Por la mañana: Paseo por el barrio de la clase media alta, de los artistas, de las callecitas que enamoran, de las tiendas boutique, de las plazas más queridas, y de la Universidad. Un lugar donde la gente local es la protagonista. En este día finalizaba la vigencia de la MetroCard. También es el barrio que aloja a uno de los edificios más queridos no sé si por los locales, pero si por los fanáticos del todo el mundo, el edificio de la serie «Friends«.
Por la tarde: Viajamos a New Jersey para retirar el auto con el que viajamos a Washington DC al día siguiente.
Día 8: Washington DC
Todo el día: Fue un recorrido de 800 kilómetros en un viaje de ida y vuelta en el mismo día. Una ciudad que vale la pena disfrutarla más que un día (una decisión no muy acertada y que también hay que contar).
Día 9: Aventura hacia New England
En este post voy a escribir la segunda parte de este viaje a New England, donde el primer destino fue Great Barrington en el estado de Massachusetts.
2 comentarios
Quedé enamorada con tu itinerario de NYC! Me encanto, y la ciudad está dentro de mi Bucketlist!!!!! Muy buen itinerario, el día que vaya lo tendré en cuenta. Saludos
Gracias Vero!!! Fue un viaje que soñaba hacer. Este itinerario es una buena base para quienes quieran visitar la ciudad por primera vez. Besos!