¿Qué ver en York? y ¿por qué visitar esta ciudad al Norte de Inglaterra? Porque York logra combinar los días de hoy con los días de su época medieval. En York conviven las historias de vikingos, con la de romanos, y el chocolate. York, es una ciudad medieval aún amurallada, y caminando sobre ella es posible viajar visualmente en sus 2000 años de historia. Además y sólo York, es hogar del Museo del Ferrocarril que conserva formaciones históricas de Gran Bretaña, donde alguna de ellas fueron utilizadas por al realza.
¿Qué ver en York?
Bootham Bar, la puerta más antigua
Para descubrir York, ciudad medieval primero habrá que atravesar la muralla que la protege, y para lograrlo elegí Bootham Bar que es la puerta más antigua de todas las puertas existentes.
Pasando el arco las calles luces así, como si las murallas que sirvieron para la defensa contra el enemigo, hoy defendieran una ciudad que logra combinar una oferta turística variada resguardada a su vez en la arquitectura medieval y georgiana.
Este camino conduce a la inmensidad de York Minster.
Catedral de York, York Minster
Es considerada la segunda catedral gótica más grande del norte de Europa, después de la de Colonia en Alemania. A York Minster no le escatimaron nada de grandeza, y la Rosa Tudor que la decora explica el por qué.
Para visitar el interior se compra un ticket de aproximadamente £11,50 y un diferencia si se quiere subir a la torre. De todos modos se puede entrar ahí nomás, para ver los vitraux que la caracterizan.
Guy Fawkes y la conspiración de la pólvora
Frente a York Minster se encuentra el hotel Guy Fawkes Inn, lugar donde nació Guy Fawkes en el año 1570.
¿Quién fue Guy Fawkes? Fue quien planeó la “conspiración de la pólvora”, y que tenía como objetivo hacer volar el Palacio de Westminster colocando explosivos debajo de la Cámara de los Lores. Él mismo debía detonar los explosivos cuando los parlamentarios estuviesen reunidos, pero fue arrestado el 5 de noviembre de 1605, antes de poder ejecutar su plan. Declaró que quería acabar con las persecuciones religiosas, se negó a denunciar a sus cómplices, y fue ejecutado en 1606 en Londres.
Desde entonces cada 5 de noviembre se conmemora la “Noche de Guy Fawkes o la «Noche de la Hoguera”, por el fracaso del atentado, y se simula su quema en la hoguera. Más recientemente su imagen sirvió de inspiración para el personaje “V” de Vendetta de Alan Moore y por los miembros de la comunidad virtual Anonymous que utilizan una máscara con los rasgos faciales de Guy Fawkes.
St. William’s College, the bloody tour of York
Justo detrás de York Minster, esta edificación conocida como St. William’s College, era en el pasado el lugar donde vivían los clérigos de York Minster, bajo un sistema riguroso donde a las 19:00 horas las puertas quedaban cerradas para entrar o salir. Originalmente el edificio no tenía esas ventanas grandes sino unas muy pequeñas para impedir que alguien pudiera escaparse o ingresar. Actualmente, este lugar ofrece un tour con relatos macabros ocurridos en York en sus 2000 años de historia.
El chocolate en York
York’s Chocolate Story es una experiencia relacionada a la fabricación y degustación del chocolate. El crecimiento de la ciudad estuvo fuertemente relacionada a este rubro y hoy esa tradición aún se conserva.
¿Qué ver en York? Shambles, la calle medieval más fotografiada
Shambles, es probablemente la calle medieval más fotografiada. El origen del nombre hace referencia a las zanjas de la calzada, por donde corría la sangre proveniente de las carnicerías y mataderos, que históricamente se distribuían en estas calles. Los amplios ventanales de estas propiedades muestran que la mercadería a la venta como la carne, se colgaba en los ganchos sobre las paredes.
Shambles es tan estrecha que las fachadas de ambas veredas parecen tocarse.
Shambles Market
Visitar Shambles Market es la mejor manera de entrar en contacto con la actividad actual de la población local, porque en sus 70 puestos, da trabajo a el mayor grupo de comerciantes independientes de York.
La casa de Sir Thomas Herbert Bart
Sobre la calle Pavement, probablemente se llame así por haber sido la primera calle pavimentada de este trazado medieval, se encuentra la casa de donde nació Sir Thomas Herbert Bart. Es la construcción Tudor más antigua que ver en York, y cómicamente torcida.
Whip-Ma-Whop-Ma Gate, la calle más corta de York
Betty’s Tea House, la casa de té más famosa de York
Sobre la calle Davygate, está el famoso salón de té Betty’s Tea House, fundado por el panadero suizo Frederick Belmont. Frederic había perdido a sus padres cuando era muy joven, y desde entonces viajó por Europa aprendiendo el oficio de panadero. Llegó a Inglaterra en busca de nuevas oportunidades, y como York tenía un ambiente que le recordaba a su ciudad natal, decidió quedarse. Hoy su familia continua con el legado.
Ahora… ¿quién era Betty?
Esta respuesta todavía es un misterio y si bien hay varias teorías, la favorita de muchos es la que cuenta que durante la primera reunión de directorio, se estaba tratando cuál sería el nombre del salón de Té, una niña interrumpe en la sala y obviamente su nombre era Betty.
Torre Clifford, escenario del horror
Mucha pinta de castillo no tiene pero fue el símbolo de poder de los reyes en la alta edad media, y construido por Guillermo el Conquistador para someter a los rebeldes del norte.
Fue escenario de los eventos de horror más famosos de York: “Del suicidio en masa y de la masacre de marzo del año 1190 de la comunidad judía de York”. Las tensiones entre cristianos y judíos fueron en aumento durante el siglo XII, en parte porque muchos estaban en deuda con prestamistas judíos, y sobre todo por un rumor falso de Ricardo I que ordenaba la masacre de los judíos. Parece que en esta torre se les había ofrecido custodia de protección a 150 judíos y de alguna manera la confianza entre los oficiales reales y los judíos se rompió, y afuera un multitud deseosa de escapar de sus deudas, tenían la intención de prenderla fuego. Cuando los judíos se dieron cuenta que ya no tenían escapatoria, un rabino instó a sus compañeros presos a suicidarse antes de caer en manos de sus perseguidores.
Bus turístico de York
Desde la Torre Clifford sale el bus turístico de York. Consideré que no era necesario hacer el circuito porque la única diferencia con respecto a lo que venía vistando, es que el bus circula fuera de la zona amurallada y se puede ver más campo.
Puente Skeldergate, y el río Ouse
Calle Micklegate, zona de bares y puerta de entrada a York
¿Qué ver en York del otro lado del río Ouse? Cruzando y bordeando el río del lado nuevo de la ciudad, a unos 400 metros aparece la calle Micklegate, que además de ser la zona de bares, hay un acceso para comenzar una caminata por las murallas de York. Micklegate Bar es la principal puerta de ingreso a la ciudad, con 4 pisos de altura y fue construida en el Siglo XII.
Caminar sobre las murallas de York, ciudad medieval
Este camino de murallas es el más largo de Gran Bretaña y están intactas en un 95%. Para atravesar la muralla y acceder a este casco medieval, quedan 4 puertas principales: Micklegate Bar, Bootham Bar, Monk Bar, Walmgate Bar.
El término «bar» no significa un lugar para tomar algo, sino barrera o defensa, y la terminación de las calles «gate» no hace referencia a una puerta sino a la calle.

Vista a la estación de trenes de York
El recorrido por York forma parte del itinerario de 30 días de esta primera visita a Europa, que incluye además a: Madrid, Barcelona, París, Londres, y Edimburgo.