Tanto nos martillaron el cerebro en el colegio con el asunto de las longitudes este y oeste, que tenía necesidad de visitar el meridiano de Greenwich… ¿dónde está? ¿cómo es? y ¿cómo se pronuncia realmente? Probablemente nunca te preguntaste cómo se pronuncia Greenwich hasta que estás en Greenwich y escuchás «grenitf«.
¿Cómo llegar a Greenwich?
El barrio de Greenwich se ubica en la ribera sur del río Támesis y al sureste de la ciudad de Londres. Existen varias formas de llegar a esta zona, por barco, bus Nro. 188, DLR (tren automático) y por el funicular de Emirates Air Line, cuya terminal se encuentra cerca de todos los medios que mencioné antes.
Opción elegida: el funicular de Emirates Air Line 😀
El boleto para el tramo de ida en el funicular de Emirates Air Line es de £3,50, el trayecto dura 10 minutos, y se viaja en una cabina moderna. Vale la pena porque siempre es lindo poder observar la ciudad desde distintas perspectivas.

Interior de la cabina del funicular de Emirates Air Line

Vista del Estadio O2 Arena y detrás el distrito financiero de Canary Warf
El Estadio O2 Arena no pasa desapercibido. Es una carpa de 365 metros de diámetro, un metro por cada día del año, y se lo considera una instalación tanto musical como deportiva. Por ejemplo, allí se desarrollan finales del ATP World Tour, los JJOO de 2012, y es el lugar elegido por los grupos musicales que se presentan en Londres.
Visitar el meridiano de Greenwich
Tickets para visitar el meridiano de Greenwich
Aplica el cupón 2 FOR 1 pagando £9,50, que es el precio de una sola entrada, válida para visitar la línea del meridiano y el observatorio con audioguía incluida. También tienen otros combos.
El Observatorio Real de Greenwich
El Real Observatorio de Greenwich es el lugar desde donde se mide el tiempo para todo el mundo, y al encontrarse sobre una colina se puede divisar su estructura y la bola del tiempo con su color rojo.
Esa cuesta tan linda que se ve, es en realidad una subida pronunciada hasta la primera razón astronómica de esta visita al meridiano de Greenwich.
El reloj
Este es un reloj de 1852 y el primero en mostrar la hora Greenwich Mean Time (GMT) al público. Debajo se pueden aclarar las dudas sobre las medidas de longitud imperiales: yarda, pie y pulgada.
Meridiano de Greenwich
El meridiano de Greenwich se encuentra en el patio del observatorio, y se trata de una línea sobre el suelo.
El meridiano de Greenwich o meridiano cero, es el meridiano a partir del cual se miden las longitudes y husos horarios mundiales. Donde cada hora y cada día comienzan oficialmente. Este meridiano fue establecido en una conferencia realizada en 1884 en la ciudad de Washington.

Buenos Aires 58º30’W

Greenwich 00º00’W / Greenwich 00º00’E
Casa de Flamsteed, Astrónomo Real
La Casa de Flamsteed, la primera parte de lo que sería el observatorio, y construida en el año 1676, tuvo como objetivo aportar una solución astronómica que ayudara a la navegación, cartografía y cronometraje, en épocas en que los europeos exploraban los mares y trataban de comerciar con otros países. El Rey Carlos II autorizó la remodelación de este castillo olvidado y de la mano del astrónomo John Flamsteed nacía una nueva era para Greenwich y la astronomía. John Flamsteed vivió en este lugar con su familia y ocupó el cargo de Astrónomo Real por 42 años.
En los casi 300 años en que funcionó este observatorio como lugar de trabajo, hubo sólo 9 astrónomos reales. Su sucesor fue Edmund Halley conocido por el cálculo de la órbita del cometa Halley.

Salón Octogonal, donde John Flamsteed realizaba sus estudios astronómicos. Su forma y altura se debe al uso de los telescopios.
Bola del Tiempo
Sobre este salón se encuentra la bola del tiempo (Time Ball) de color rojo, y cada día desde el año 1833 marca las 13:00 horas, y se ve desde el patio donde se encuentra la línea del meridiano de Greenwich.
En Youtube hay filmaciones de la caída que no es nada del otro mundo, pero para la época era la forma en que los capitanes de los barcos ajustaban sus relojes respecto a Greenwich. El procedimiento de la bola es: 12:55 horas la bola es levantada hasta la mitad del recorrido, 12:58 horas es llevada a su máximo punto, y a las 13:00 horas se la deja caer.
Museo Marítimo Nacional
El Museo Marítimo Nacional exhibe herramientas y artefactos de navegación, de astronomía y relojería.
Por ejemplo este es el H3 – Tercer cronómetro marino de alta precisión creado por John Harrison. Demoró 19 años en construirlo, tiene 700 piezas de precisión y antes de ser completado, Harrison se dio cuenta de que contenía algunos problemas de balances y comenzó a trabajar en el siguiente prototipo.

H3 – Tercer cronómetro marino de alta precisión

Bienvenido H4, diminuto y ligero, fue el primer reloj portátil y con precisión aceptable.
Vistas panorámicas de Canary Wharf desde Greenwich
Greenwich es un lugar fuertemente ligado a los estudios astronómicos, y una ciudad típicamente inglesa dado el tipo de construcción. Su casco histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997.
Esta imagen panorámica deja una sensación de contraste entre la tranquilidad de la vida en Greenwich, respecto a la vorágine de la ciudad de Londres, una frente a la otra.
Mercado de Greenwich, una parte de la ciudad
Bajando de la colina hacia la base de la ciudad de Greenwich se encuentra el Mercado de Greenwich, muy cerca del barco Cutty Sark, sobre la calle Durnsford St. De todo poco, comida, ropa, pero se especializa en artesanías y antigüedades. Está abierto de Miércoles a Domingo de 10:00 a 17:30 horas.
Cutty Sark, barco-museo
Cutty Sark conservado como barco-museo, fue el velero más grande y rápido de su época. Construido en Escocia en 1869, y destinado al comercio de té entre China y Londres. Más tarde fue destinado al comercio de lana desde Australia y finalmente retirado en 1922.
¿Dónde comer en Greenwich fish&chips?
Me dijeron que en Greenwich se come el mejor fish&chips de todo Londres, y me dejé llevar por la idea. El lugar recomendado es Golden Chippy.

Cuando el mozo te despide de la mejor manera 😀
El recorrido por Londres forma parte del itinerario de 30 días de esta primera visita a Europa, que incluye además a: Madrid, Barcelona, París, York, y Edimburgo.