Regent’s Park es uno de los parques reales de Londres y es casi tan inmenso como Hyde Park. Los alrededores de este gran pulmón verde, sobre todo en su lado Oeste, tienen también una enorme atracción. Así este paseo por Regent’s Park se puede combinar con Abbey Road, Little Venice, y Sherlock Holmes, y disfrutar de una ciudad de Londres menos turística, y más elegante.
Paseo por Regent’s Park
En este paseo por Regent’s Park hay espacios verdes con 400 variedades de rosas, y muchísimos senderos y para disfrutar del aire libre, running, picnic, pero hay sitios que son particularmente encantadores como Queen Mary’s Gardens junto a la parquización delimitada por la calle interna Inner Circle, y el Lago Boating Lake.
Imágenes del paseo por Regent’s Park

Senderos del Regent’s Park

Queen’s Garden

Boating Lake
Outer Circle, un barrio elegante
Outer Circle es la calle exterior que rodea a Regent’s Park, y se atraviesa casi obligatoriamente al poner rumbos hacia Abbey Road.

Outer Circle
Abbey Road, el paso de cebra más famoso del mundo
Abbey Road es probablemente la senda peatonal más famosa del mundo, y convertida en leyenda por The Beatles en la tapa de su álbum Abbey Road de 1969.
A pocos metros se encuentran los estudios de grabación Abbey Road Studios, en el que el grupo The Beatles grabó casi la totalidad de sus discos. El estudio de grabación decidió colocar una cámara que apunta a la senda peatonal. Funciona las 24 horas y se reproduce la imagen en su sitio web. Así pueden dar aviso a sus familiares del horario en que van pasar por ahí, para que saluden en vivo y en directo. 😀
Little Venice, una vida tranquila y flotante
Un circuito típico es alquilar uno de estos barcos para pasear por los canales, desembocar en Candem, y desde allí retomar el camino para visitar Regent’s Park.
Sherlock Holmes, mi detective favorito
Además de la puerta azul de Notting Hill, existe otra puerta famosa en 221B Baker Street, el Museo de Sherlock Holmes. Se convirtió en mi detective favorito porque leí algunas de sus historias escritas por Sir Arthur Conan Doyle, en inglés y me enganché con la serie Sherlock (realizada por la BBC) y con el protagonista (Benedict Cumberbatch).
El museo tiene 4 pisos, en los que se recrea la casa del detective Sherlock Holmes y su compañero Dr. Watson, y tiene figuras en tamaño real. La entrada tiene un valor de £15 pero visitar la planta baja es gratis, porque es el lugar del merchandising.

Interior del Museo Sherlock Holmes
Don José de San Martín, presente en Londres
A la vuelta del Museo Sherlock Holmes, cuya dirección exacta es 23 Park Rd, Merylebone, hay un cartelito azul que conmemora la estancia de Don José de San Martín. No estuvo mucho tiempo pero fue para reunirse con personajes que lo ayudarían a consolidar su plan independentista.

El cartelito azul dice: José de San Martín (The Liberator) 1778-1850. Argentino, soldado y estadista. Se alojó aquí.
El recorrido por Londres forma parte del itinerario de 30 días de esta primera visita a Europa, que incluye además a: Madrid, Barcelona, París, York, y Edimburgo.
2 comentarios
Tuve unas horas libres en londres despues de ir por cuestiones laborales, estaba con mi viejo. Fuimos primeramente a Abbey road que era uno de los lugares principales que quería visitar en Londres, desde alli decidimos ir caminando, tomando unos mates en el invierno londinense para mantener el calor y conocer la ciudad, de repente llegando cerca al museo de sherlock holmes que era donde mi papá queria ir veo esa placa azul, de pura casualidad… creo que ambos quedamos asombrados ante tamaño descubrimiento, si hubiesemos querido encontrarlo hubiese sido distinto. Creo que todo argentino se emociona al ver esa placa azul inesperadamente! saludos y gracias por dejar tu experiencia en la net
Hola!! Gracias a vos por compartir un comentario tan lindo!
Valió la pena disfrutar esas horas libres, una anécdota que no se la olvidan más 🙂