No hace falta mucha presentación. Es visible desde cualquier punto de la ciudad, conquista los sentidos, y la experiencia del ascenso a la cima de la Torre Eiffel, su punto más alto, nos da la posibilidad de observar a París tal como sería desde el cielo.
Ascenso a la cima de la Torre Eiffel
Es fundamental comprar la entrada con anticipación. Los cupos están disponibles desde 2 meses previos a la fecha de visita. De esta manera podrás asegurar la fecha y el horario para organizar tu itinerario en París.
Tipos de tickets para el ascenso a la Cima de la Torre Eiffel
Crédito: toureiffel.paris
Así es como se van armando las filas a la espera del ascenso a la cima de la Torre Eiffel:
Son 3 niveles de altura
Primer nivel «Descubrimiento»
Es donde se encuentra la gran terraza con bar para disfrutar preferentemente al final del día. También está la sala «CinEiffel» que con tres pantallas envolventes reproducen la historia de la Torre Eiffel.
Segundo nivel «Admiración
¡Spoiler Alert! En este nivel es donde te vas a maravillar de la figura de París. Es la mejor altura para conectarse con los detalles de la arquitectura, y reconocer los sitios que ya visitamos. Es acá donde se encuentra el Restaurante Jules Verne con estrella Michelin.
Más abajo van a encontrar esta misma foto pero desde la cima de la Torre Eiffel, a ver si notan la diferencia 😀

Desde el segundo piso, vista a los Campos de Marte
Tercer nivel la cima «Vertigo»
La verdad que los nombres de Cima y Vértigo están bien usados en este tramo de la torre. Es el trayecto donde el ascensor sube en diagonal hasta los casi 300 metros de altura de la Torre Eiffel.
Es una experiencia que te deja bastante embobado y para completarla es el lugar donde está el cartelito para pedirle casamiento a tu enamorad@, que a su vez está junto al Bar de Champagne. ¡Un ascenso a la cima de la Torre Eiffel que puede ser inolvidable!
También recrearon la oficina de Gustave Eiffel con los personajes hechos en cera, en el momento en que recibe al inventor Thomas Edison.
Aquí los Campos de Marte vistos desde la cima, se nota la diferencia de altura y de los detalles que se pueden apreciar con respecto al segundo piso.

Desde el tercer piso, vista a los Campos de Marte

Desde la Cima, vista hacia el Parque del Trocadero

El Sena, los puentes de París y las diagonales
Consejos para planificar esta visita a la Torre Eiffel
Chequear los horarios del amanecer y atardecer en el mes que visiten París, si es la intención la de ver la ciudad en algún momento especial del día. Por ejemplo en Junio oscurece a las 22:00 hs. y la torre está abierta hasta las 22:45 hs.
Mi sugerencia para optimizar el tiempo dentro del itinerario por París, es hacer esta visita a primer hora o bien lo más tarde posible, y que sea lo último que hagas en el día.
El horario de la entrada no representa el horario de ascenso, sino el que habilita para hacer la fila para poder ingresar al ascensor. Habrá que presentarse 20 minutos antes del horario de la reserva y prepararse para esperar en la fila otros 30 minutos.
Una vez en la cima de la Torre Eiffel, no hay tiempo límite para permanecer. De hecho hay un restaurante, cafés y boutiques de souvenirs.
Si no consiguieran cupo online para el ascenso al último piso, pueden comprar ese ticket cuando suben al segundo piso de la torre.
Descenso por escalera desde el segundo nivel de la Torre Eiffel
Desde el segundo piso hasta la base, es una linda experiencia la de bajar por las escaleras entre las patas de la torre.
Origen de la Torre Eiffel
La Torre Eiffel se inauguró para la Feria Mundial de la Exposición Universal realizada en París en el año 1889, en conmemoración del centenario de la Revolución Francesa. Con el objeto de demostrar al mundo la fuerza industrial de Francia se aceptó la construcción de este monumento. Comenzó siendo criticado e incluso había intenciones de derribarlo luego, pero por las vueltas de la vida terminó siendo no sólo una joya de la arquitectura, sino además el atractivo turístico más visitado y rentable de la ciudad. La construcción de la torre comenzó el 28 de enero de 1887, duró un poco más de dos años, y estuvo a cargo de la compañía de Gustave Eiffel.
La altura de la torre es de 300 metros y gracias a la antena que tiene en la cima que le suma 24 metros más, le da una altura total de 324 metros. Si bien es posible acceder a la torre tanto por ascensor como por escalera, a menos que sea un desafío personal, es más cómodo subir por el ascensor y decirle “pito catalán” a los 1.665 escalones, aunque el ticket de entrada sea más económico. A partir del segundo nivel es obligatorio el uso del ascensor.
Una torre a puro remache, fue la fábrica Levallois-Perret la encargada de fabricar los accesorios metálicos y remaches, de los cuales se utilizaron sólo el 40%, y el resto le fueron devueltos.
Gustave Eiffel presentó el proyecto de su construcción en varias ciudades antes de hacerlo en París, pero fue rechazado en todas. Además fue el blanco de la envidia porque había construido en la cima de la torre un pequeño departamento al cual nadie tenía acceso, ni aún aceptando “pequeñas fortunas” que los parisinos le ofrecían para alquilarlo por una noche.
Stalkeando la Torre Eiffel
Desde la Plaza Trocadero
Los destellos se producen durante 5 minutos cada hora, mientras los 4 reflectores giratorios hacen el efecto de faro e iluminan la ciudad de París.
Desde el Puente del Alma
Desde la calle Rue de Monttessuy y Avenue Rapp
Desde el Puente Bir-Hakeim
Desde el Arco del Triunfo
El recorrido por París forma parte del itinerario de 30 días de esta primera visita a Europa, que incluye además a: Madrid, Barcelona, Londres, York, y Edimburgo.