Visitar el Templo de Debod significa conectarse con el antiguo Egipto. Con una historia de 2.200 años, el Templo de Debod fue rescatado y trasladado de Egipto a España, y su reconstrucción en Madrid mantuvo la orientación de origen de Este a Oeste.
Visitar el Templo de Debod
Si nunca estuviste en Egipto, visitar el Templo de Debod es la conexión más cercana y real a la que podés acceder mientras paseás por Madrid. Además es de ingreso gratuito.
El interior del templo exhibe información sobre mitología, sociedad egipcia, y las explicaciones de los jeroglíficos que figuran en las placas de piedra del templo. En la planta superior hay una maqueta donde se ven representados los templos de Nubia, para entender el proceso de rescate.
Además si querés caminar por una Madrid menos turística, por cercanía, este paseo se puede combinar con una caminata a la ribera del Río Manzanares hasta el Puente de Segovia, que es el más antiguo de la ciudad, y con el sobrevuelo en el Teleférico de Madrid para llegar al corazón de la Casa de Campo.
El Templo de Debod está ubicado en el Parque de la Montaña, un lugar concurrido por turistas y madrileños para hacer un pic-nic, practicar yoga, y distenderse lejos del bullicio del centro histórico.
- Más información: www.templodedebod.memoriademadrid.es
¿Por qué trasladaron el Templo de Debod de Egipto a España?
El Templo de Debod estaba situado al sur de Egipto en la Baja Nubia. Todos los monumentos y lugares arqueológicos que estuvieran allí, corrían el peligro de quedar sumergidos para siempre cuando se diera comienzo a la construcción de la Gran Presa de Asuán en 1960. Entonces, a pedido de Egipto y Sudán, la UNESCO inicia una campaña de salvamento. Así, Egipto dona los templos salvados a los países que más contribuyeron en las tareas de rescate.
España obtuvo en 1968 el Templo de Debod en agradecimiento por la ayuda prestada. Los sillares llegaron a Madrid en 1970, para ser reconstruidos e instalados definitivamente en el antiguo Cuartel de la Montaña. El Templo de Debod constituye uno de los pocos testimonios arquitectónicos completos que se pueden contemplar fuera de Egipto y el único existente en España.
Este paseo en Madrid forma parte del itinerario de 30 días de esta primera visita a Europa, que incluye además itinerarios en las ciudades de: Barcelona, París, Londres, York, y Edimburgo.