El Puente de Segovia es el puente más antiguo de Madrid y es uno de los monumentos civiles que más literatura generó. Escritores como Luis de Góngora, Tirso de Molina, supieron describir mis percepciones cuando llegué hasta ahí: «Mucho puente para tan poco río«, y Francisco de Quevedo escribía «Llorando está Manzanares, al instante que lo digo, por los ojos de su puente, pocas hebras hilo a hilo».
Arquitectura del Puente de Segovia
Este monumento renacentista fue ordenado entre 1582 y 1584 por Felipe II a su arquitecto preferido Juan Herrera, también autor del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.
El puente está situado en el cruce de la calle Segovia con el río Manzanares, punto que históricamente sirvió como ingreso a la villa. Está construido en granito y tiene nueve arcos de medio punto almohadillados. Sus pilares están custodiados por tajamares rematados cónicamente, que sirve para cortar el agua de la corriente y repartirla con igualdad a ambos lados de las columnas, para ofrecer menor resistencia.
La perspectiva para la foto
Recientemente vi en otra publicación que existe una perspectiva que puede mejorar aún más nuestro recuerdo sobre este lugar, y es cruzándolo para fotografiar el Puente de Segovia con la Catedral de Almudena de fondo. Si alguien logra esta composición, ¿me avisa?
La excusa para visitar el Puente de Segovia
Si la idea es conocer una Madrid menos turística, un lindo paseo es caminar por la ribera del río Manzanares hasta la Puerta de San Vicente, que son aproximadamente 800 metros desde el Puente de Segovia.

Puerta de San Vicente
En frente una edificación de color rojo intenso puede que llame tu atención y si es así, habrás descubierto el Centro Comercial Príncipe Pío, para aprovechar alguna oportunidad. Todas las marcas de la Gran Vía están acá, con la ventaja de encontrar todo más ordenado y sin tumultos de gente. También puede ser una buen elección para almorzar, los Cien Montaditos está presente 🙂
¡Hay más excusas! Por cercanía, este paseo puede ser combinado con el Teleférico de Madrid para sobrevolar la ciudad para ver sus dos caras, la antigua y la moderna, y llegar al corazón de la Casa de Campo. Así como también llegar al Templo de Debod, para conectarse con el antiguo Egipto y único monumento de este tipo en España.
Este paseo en Madrid forma parte del itinerario de 30 días de esta primera visita a Europa, que incluye además itinerarios en las ciudades de: Barcelona, París, Londres, York, y Edimburgo.