¿Un jardín por amor a la patria? El hecho es que lo que antiguamente eran las caballerizas reales, se transformaron en los Jardines de Sabatini. Fue una decisión del gobierno español, para que su pueblo pudiese disfrutar este espacio, y de paso el turismo también.
¿Cómo encontrar los Jardines de Sabatini?
¡Atentos! que los pueden pasar de largo. Es que sobre la calle Bailén se ven sólo las copas de los árboles, para descubrirlos habrá que asomarse por la baranda y bajar unas escalinatas. Pero antes de bajar, tengan en cuenta que las mejores fotos están a nivel de la calle. La ventaja de esta posición con respecto al nivel de la calle, es que el silencio aparece de inmediato, y es realmente un descanso del bullicio de la ciudad.
¿Por qué se llaman así?
No, el arquitecto Sabatini no los diseñó ni lo construyó. Pasa que en este lugar estaban las caballerizas reales que sí habían sido construidas por Sabatini, de ahí que estos jardines tomen su nombre.
Los Jardines de Sabatini son de tipo clasicista de los años ’30. Desde la perspectiva del estanque y junto a los diferentes tonos de verde de la vegetación, le dan al Palacio Real ese toque de calidez.
Esta visita se puede combinar con un paseo por la Plaza Oriente, la visita al Palacio Real, y con la propuesta para este día en el itinerario de Madrid.
Este paseo en Madrid forma parte del itinerario de 30 días de esta primera visita a Europa, que incluye además itinerarios en las ciudades de: Barcelona, París, Londres, York, y Edimburgo.