En el Km 82,5 de la Autopista Cañuelas se encuentra Uribelarrea. Este pueblo rural e histórico fundado en el año 1890 por Miguel Nemesio de Uribelarrea, se incluye en los llamados polos gastronómicos. Espero que esto que te voy a contar te conmueva el corazón: las picadas caseras de Uriblearrea te dejan para una siesta al sol. Además vas a encontrar restaurantes, casas de té, y pulperías que ofrecen fiambres y embutidos, quesos, cervezas artesanales, y productos de cabra.
![Uribelarrea - Arco de entrada Arco de entrada al pueblo y un Bienvenidos a otro mundo.](https://mislugares.com/wp-content/uploads/2016/02/arco-de-entrada-al-pueblo-y-un-bienvenidos-a-otro-mundo.jpg)
Arco de entrada al pueblo
¿Qué ver en Uribelarrea?
Bienvenidos a «Uribe» como llaman los lugareños a su pueblo, que nació de las chacras tamberas cuando su fundador Miguel Nemesio de Uribelarrea y funcionario durante la presidencia de Domingo F. Sarmiento, donara parte de sus tierras para establecer una colonia fundamentalmente lechera. Tuvo su apogeo durante los años 30 y 40 donde el lugar llegó a albergar más de cincuenta tambos de familias de origen vasco e italianos, como así también cinco almacenes de ramos generales, cuatro escuelas, clubes y bailes de gala.
![Uribelarrea Casonas centenarias frente a la plaza](https://mislugares.com/wp-content/uploads/2016/02/casonas-centenarias-frente-a-la-plaza.jpg)
Casona centenarias frente a la plaza
![Uribelarrea Casona restaurant "La Posta", frente a la plaza](https://mislugares.com/wp-content/uploads/2016/02/casona-restaurant-la-posta-frente-a-la-plaza.jpg)
Casona restaurante frente a la plaza
En la entrada a Uribe se encuentra la antigua estación del ferrocarril, construida dos años después de ser fundado el pueblo, y cuya flamante locomotora lo conectaba con las ciudades de Cañuelas y Lobos. Hoy ya no funcionan los servicios del ferrocarril sino el destacamento de la policía (y los baños públicos).
Frente a la Estación y camino al centro por la calle principal Av. Valeria de Crotto empiezan a aparecer las ofertas gastronómicas, entre ellas Pueblo Escondido que es el lugar elegido para esta primera visita a Uribelarrea.
Llegando a la plaza, una de las construcciones que más llaman la atención es su parroquia que fue uno de los primeros edificios construidos junto a otras diecinueve casas existentes. Es chiquita por dentro pero cálida y es también “el atractivo” histórico del lugar. Su nombre es Parroquia Nuestra Señora del Luján, llamada así en honor a la difunta esposa del fundador e inaugurada un 18 de diciembre de 1890 conmemorando el aniversario de su casamiento. Es de estilo neogótico, sus vitraux son los originales y en el pasillo central hay una placa que indica que allí se encuentran los restos de Miguel N. de Uribelarrea.
![Uribelarrea - Parroquia Nuestra Señora del Luján Parroquia Nuestra Señora del Luján](https://mislugares.com/wp-content/uploads/2016/02/parroquia-nuestra-señora-del-luján.jpg)
Parroquia Nuestra Señora del Luján
![Uribelarrea - Interior de la Parroquia Nuestra Señora del Luján Interior de la parroquia](https://mislugares.com/wp-content/uploads/2016/02/interior-de-la-parroquia.jpg)
Interior de la parroquia y ahi en el pasillo central se ve la placa conmemorativa a Miguel N. de Uribelarrea
La parroquia se ubica frente a la plaza llamada Plaza Centenario que tiene un diseño octogonal de la que parten 4 diagonales, obra del Arq. Pedro Benoit el mismo que diseñó la ciudad de La Plata. Es el centro de congregación de los pueblerinos, de las motos, de los más chicos que andan con sus bicicletas y de todos los que vamos a visitar el lugar.
![Uribelarrea - Plaza Centenario Plaza Centenario, la plaza de las mil especies de árboles, no hay uno que se repita.](https://mislugares.com/wp-content/uploads/2016/02/plaza-centenario.jpg)
Plaza Centenario, «la plaza de las mil especies de árboles»… no hay uno que se repita.
De las primeras construcciones sigue en pie la Escuela Agrotécnica Salesiana Don Bosco, siendo una de las primeras fundadas en América Latina, ofrece quesos, chacinados y se dice que hacen el mejor dulce de leche, todo elaborado por los 350 alumnos y docentes. Se encuentra sobre la ruta que ingresa a Uribe pero a unas 20 o 30 cuadras pasando el centro.
¿Dónde comer picadas con productos caseros?
Para esta primera visita elegimos las picadas de Pueblo Escondido tentados con su lema «fatto a mano«.
![Uribelarrea - Picadas Tranqui.. para arrancar..](https://mislugares.com/wp-content/uploads/2016/02/tranqui..-para-arrancar.jpg)
Tranqui.. para arrancar..
Sus dueños, la Familia Carello de origen calabrés, rescataron antiguas recetas italianas de sus abuelos siendo sus especialidades la sopresatta (con carne de jamón cortada a cuchillo especiada con pimienta blanca y negra en grano), la longaniza calabresa (con anís y pimienta de cayena), la longaniza napolitana (predomina el ají y el pimentón), salames de campo, chorizo seco, cantimpalo con pimentón español, jamón serrano, bondiola y cerveza artesanal lager o block L’Angosta que sólo se vende aquí. Éramos dos y pedimos la “Picada Grandiosa” y 2 pintas, abundante y variada y además muy accesible en precios. En el mismo lugar se pueden comprar todos los productos que se degustan en las tablas de picada, además de productos en vinagre, miel, entre otros.
4 comentarios
Lore que lindo el blog !!! Me encantan los comentarios personales que agregas. No leí todos los paseos pero los que chusmie me encantaron. Felicitaciones
Gracias Ceci por leer y comentar !!! Cuando vuelvas a Buenos Aires tenés que hacer alguno de estos paseos!! Besos!!
Excelente blogspot. Muchas gracias. Está actualizado? Quisiera saber cómo puedo llegar por transporte público a Uribe y donde puedo alojarme. Gracias.
Hola Mario! Muchas gracias por tu comentario! Yo fui a Uribelarrea por el día y en auto. Sé que hay combis que van a Cañuelas, y desde ahí son 20 kilómetros más a Uribelarrea, pero les podés preguntar a ellos que te van a saber aconsejar. Se llaman: http://canuelasbus.com.ar/
Sobre el alojamiento tampoco sabría decirte porque no me quedé, pero en Cañuelas seguramente tengas más opciones ya que es una ciudad más grande. Yo me inclino a ir a pasar el día a Uribelarrea, y si quisieras hacer una escapada de fin de semana, Lobos también está cerca! Espero haberte ayudado!!