Suipacha nos prepara para cumplir con una misión: «convertirnos en expertos en quesos». La Ruta del Queso se desarrolla a lo largo de 13 kilómetros sobre la Ruta Nacional 5, entre los diferentes establecimientos queseros que participan de esta propuesta tan atractiva. Las degustaciones que preparan para los visitantes, demuestran que produciendo su propia materia prima y siguiendo recetas de la familia, logran tesoros de sabor. Suipacha, la Ruta del Queso es la escapada ideal para hacer en el día o bien para pasar un fin de semana rodeados de campo, y donde cada día que pasemos aquí será una nueva oportunidad para comprar quesos y arándanos.
Suipacha, la Ruta del Queso
En la Ruta del Queso son varios los establecimientos que participan, y por lo tanto las combinaciones que se pueden hacer según las preferencias de cada uno. Hay 4 establecimientos que me propuse conocer y que suelen participar también de la feria Buenos Aires Market, lo que representa una buena oportunidad para seguir consumiendo sus productos.
¿Cómo llegar a Suipacha? Desde la Ciudad de Buenos Aires son 126 kilómetros por la Ruta Nacional 5.
- Más información sobre Suipacha, la Ruta del Queso
4 establecimientos que tenés que conocer en la Ruta del Queso
1. Quesos de Suipacha
Es el punto de encuentro para comenzar la Ruta del Queso, y la presentación que hará el coordinador del programa presentando los lugares a visitar y una breve reseña histórica de Suipacha.
En Quesos de Suipacha también se pueden comprar todos los productos regionales.
- Más información: Quesos de Suipacha
2. Quesos Fermier
Es un establecimiento ubicado en el Km 118 de la Ruta Nacional 5. Esta fábrica de quesos realiza su producción con leche de sus propios tambos, aplicando su capacitación en Francia, que es la cuna mundial de los mejores quesos.
Se realiza primero una visita al tambo y posteriormente la degustación en el deck de la entrada, con abundante y variedad de sus quesos. Al lado del deck hay una casita de madera que es donde tienen venta al público general, abierto de 9 a 18 horas.
Mis sugerencias para llevar de souvenir 😀 queso rebleusson, queso brie, queso de campo especiado, queso goya para rallar o simplemente para picar, galletas de campo (son panes exquisitos). Los productos de Quesos Fermier suelen estar presentes en las ferias de la Ciudad de Buenos Aires.
- Más información: Quesos Fermier
3. Cabaña Piedras Blancas
Ubicada en el Km 130 de la misma ruta, esta fábrica se especializa en leches y quesos de cabra, y por lo tanto cuentan sobre la importancia de la cría de cabras para el desarrollo de su negocio.
La degustación incluye una variedad de quesos blandos, en pastas, en fetas, acompañados de vino, y una cucharita de dulce de leche de cabra para coronar este menú.
Mis sugerencias 😀 Dulce de leche de cabra y un corte de Cabrambrie. Tienen también un espacio en Palermo ubicado en Jorge Luis Borges 1772.
- Más información: Cabaña Piedras Blancas
4. il Mirtilo
Este establecimiento en el Km 130, está dedicado a la plantación y elaboración de productos derivados del arándano. La visita guiada consiste en recorrer una pequeña parte de la plantación para aprender sobre la planta y su fruto, su uso en la cocina, así como sus propiedades medicinales.
Mis sugerencias 😀 jugo de arándanos y la confitura de arándanos que es un 70% de fruta y 30% de agua. También ofrecen preparaciones gourmet con una combinación de arándanos con chocolate, arándanos al Malbec, arándanos para salsas agridulces.
- Más información: il Mirtilo
Recomendaciones para hacer la Ruta del Queso:
- Llevar calzado cómodo y cerrado.
- No lavar el auto antes de ir.
- Los traslados entre cada establecimiento se hacen en auto propio.
- Si vas a invertir el aguinaldo en quesos, entonces llevá una conservadora para mantenerlos refrigerados, y contener sus aromas…. de lo contrario recordarás toda la semana tu visita a Suipacha.
- Las bolsas ziploc o recipientes plásticos también ayudan a contener a los quesos más olorosos como el Rebleusson de Fermier, y no contaminen al resto de sus colegas.
- No te preocupes por el almuerzo o la merienda durante este tour, ya que las degustaciones que ofrece cada establecimiento son más que suficientes.
¿Fin de semana en Suipacha?
Hotel Altos de Suipacha
Es el hotel de la ciudad. Está ubicado en el centro, y es ideal porque entonces nos olvidamos de usar el auto para caminar por Suipacha. A 2 cuadras se encuentra la plaza principal Balcarce y está rodeada de buenos restaurantes.
- Más información: Hotel Altos de Suipacha

Habitación del Hotel Altos de Suipacha
¿Qué ver en Suipacha?
Con el atardecer en puerta, salir a recorrer el pueblo es muy pintoresco porque la Iglesia Nuestra Señora del Rosario que se ubica frente a la plaza principal Balcarce, se ilumina al caer el sol. Y a unas pocas cuadras, la estación de tren.

Estación de Tren de Suipacha
Un lugar para cenar en Suipacha
El restaurante 1890 Suipacha está emplazado en la manzana donde se fundó el pueblo. Era una antigua caballeriza que perteneció a la familia Villorou, y fue reciclada para convertirse en restaurante gourmet y bar. Su especialidad es la comida italiana, pescados y mariscos, española y carnes.
- Más información: Restaurante 1890 Suipacha
Pasá por Mercedes y almorzá en una pulpería
De regreso a Buenos Aires, podés hacer un desvío y sumar una visita por la ciudad de Mercedes, y almorzar en la pulpería La Esquina ubicada frente a la plaza principal.
Una parrillada en Tomás Jofré
Muy cerca otro gran polo gastronómico es Tomás Jofré, donde la especialidad son las parrilladas, las pastas, las picadas, y la siestas debajo de los plátanos.
6 comentarios
El 14 de octubre de 2018 visité Piedras Blancas de 12.30 a 13.30hs. Después de ver un video de 10 minutos y una degustación de 7 pequeñas rodajas de queso pasamos al local de venta. Compré algunos y para mi sorpresa me cobraron $180 por persona. Nadie informó que la charla tenía costo y sin ticket. Pidan información
Hola Liliana! Yo hice este paseo pago que se llama «La Ruta del Queso», e incluye las visitas a estos lugares y degustaciones. Lo que cuento en este post es mi experiencia en un tour que contraté. Desconozco qué ofrece cada establecimiento si vas por cuenta propia. Besos!!
Lorena, una consulta, ¿Sabrías indicarme algún lugar donde aprender a hacer queso y pasar el día «de campo» con mi familia?, (Supongo alguna granja, pero no quiero ir a esas que concurren muchas personas ya que se disfruta poco y son poco serias)
Hola Gaspar! Respecto a tu consulta sobre dónde aprender a hacer queso, te aconsejo que escribas al contacto que figura en la Ruta del Queso, o bien a la firma Fermier, para que te orienten a dónde podés recurrir.
Estancias en Suipacha que ofrezcan el plan «día de campo» desconozco. Sólo hice la ruta del queso allí.
En alguna oportunidad también estuve buscando opciones de estancias no tan populares, y opté por visitar pueblos enfocados en lo gastronómico como Uribelarrea, Carlos Keen, Tomás Jofré, San Antonio de Areco. Buscá en el blog cada entrada que allí sugiero dónde ir a comer y te pasás un día en el campo espectacular!
Gracias por escribirme!
Hola Lorena como estás? Cuánto tiempo les llevó hacer el tour? Recordas el precio?
Gracias!
Hola Paula! El tour como está contado en el post nos llevó de 10 a 17 hs. Como Suipacha está cerca de Capital Federal se puede ir y venir en el día. Leí que la Estancia La Escuadra cerró sus puertas, pero el coordinador de la Ruta del Queso tiene varias propuestas nuevas que ofrecer, desde aquella vez que fui yo. Por eso por más que te diga el precio que pagué ya no tiene vigencia.
Escribile a Nicolás a este mail visitas@rutadelqueso.com.ar que te enviará propuestas organizadas y precios actualizados!
Te va a encantar el paseo!
Muchas gracias por escribirme.