El Congreso de la Nación es el edificio que culmina el eje cívico que lo conecta a la Casa Rosada a través de la Avenida de Mayo. Es el órgano que ejerce el Poder Legislativo del Gobierno de la República Argentina dentro de un palacio proyectado por el arquitecto italiano Víctor Meano, que dotándolo de un estilo ecléctico su mayor acierto fue incorporar una cúpula imponente que reforzó la monumentalidad y el valor simbólico del edificio.
¿Qué se visita dentro del Congreso de la Nación?
Salón de las Provincias
Es un salón de doble altura contiguo a la «Entrada de Honor» y que forma parte del acceso ceremonial al Palacio. Es imponente el vitral que representa a la República Argentina con la Bandera y el Escudo Nacional, en un fondo de campos cultivados en los que están presentes la Industria, la Agricultura, y la Minería como símbolo de unidad nacional.
![BA - Congreso de la Nación](https://mislugares.com/wp-content/uploads/2015/08/IMG_1847-1024x768.jpg)
Biblioteca
Salón Azul
Es donde se encuentra la majestuosa cúpula de 65 metros de altura, y por lo tanto uno de los espacios más impactantes del Palacio. De la cúpula cuelga una enorme araña de bronce que pesa más de dos mil kilos. En su centro se ubican cinco atados de espigas de trigo y cañas de azúcar representado a la agricultura como principal fuente de ingresos de la Nación. Quince figuras femeninas simbolizan a la República y a las Provincias de Buenos Aires y Santa Fe. En el aro principal hay ocho bajorrelieves que representan el Cabildo Abierto, la Primera Junta de Gobierno, la Jura de la Bandera, el Cruce de los Andes, la Jura de la Independencia, la Batalla de San Lorenzo, la Batalla de Suipacha, y la Batalla de Chacabuco. Ocho figuras femeninas sentadas representan a las provincias de Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, La Rioja, Mendoza, San Juan, Santiago del Estero, y Tucumán, y otras cuatro de pie representan a Catamarca, Jujuy, Salta y San Luis.
Salón Rosado
También conocido como el Salón de Eva Perón es de tono rosado, tanto las paredes como en el mobiliario, y conserva los tapizados originales elegidos por ella que se encuentran enfundados para protegerlos. El salón lleva el nombre de Eva Perón en homenaje a la dirigente argentina que fomentó la inclusión de las mujeres en la vida política, y esta fue la sala de reuniones de las primeras seis senadoras argentinas que ingresaron en el año 1952, luego de que se aprobara la ley de sufragio femenino en 1947.
Salón de los Pasos Perdidos
Este salón es la antesala al recinto de los diputados, y por sus dimensiones es utilizado para alojar a la prensa durante las sesiones, realizar exhibiciones temporarias, entregas de distinciones oficiales, encuentros entre políticos. En cada uno de los extremos de este salón cuelgan dos enormes pinturas históricas que representan a «Los Constituyentes del 53», obra del pintor argentino Antonio Alice quien retrató a los hombres que redactaron y sancionaron la Constitución Nacional en Santa Fe. La otra pintura del artista uruguayo Juan Manuel Blanes representa a «El Presidente Julio Argentino Roca inaugurando el período legislativo» del año 1886, y curiosamente se lo muestra con un vendaje en su cabeza ya que momentos antes un individuo lo había golpeado con una piedra.
La luz natural llega a este salón a través de cinco vitrales ubicados en el cielorraso. Las imágenes representan el programa de la Generación del 80: la abundancia, el trabajo, la ciencia, y la guerra, y las artes.
Cámara de Diputados
El recinto de sesiones de la Cámara de Diputados o Cámara baja tiene la misma forma de semicírculo que la Cámara de Senadores pero con dimensiones más grandes ya que tiene 257 bancas. La Cámara de Diputados se compone por una cantidad variable de representantes de acuerdo a la población de cada provincia y la Capital Federal, dicha cantidad no puede ser menor a tres. La duración de su período es de cuatro años y los miembros se renuevan cada dos años mediante elecciones. La Cámara tiene un Presidente que convoca y abre las sesiones, ordena la discusión, propone la votación y comunica los resultados. Posee doble voto como Diputado y como Presidente de la Cámara, por lo que en caso de producirse un empate es él quien resuelve el resultado. El quórum necesario para sesionar es de 129 diputados presentes, este número se controla mediante un panel electrónico que también contabiliza los votos positivos, negativos y quienes se abstuvieron.
El recinto tiene tres pisos en galería, el primero para invitados especiales, los otros dos para público en general. En el cielorraso hay un vitral decorado con el Escudo Nacional.
Cámara de Senadores
El recinto de sesiones de la Cámara de Senadores o Cámara Alta cuenta con el mismo formato de la Cámara de Diputados, pero es más reducido ya que tiene 72 bancas. El Senado se compone por tres representantes (de los cuales uno es mujer) de cada una de las provincias, más tres de la Capital Federal. La duración de su período es de seis años y se renueva por tercios cada dos años. El Vicepresidente de la República ejerce como cargo la Presidencia del Senado y sólo tiene voto si se produjera un empate en la votación. El decorado de cortinas y alfombras es de color púrpura en honor a los antiguos legisladores romanos.
La Cuádriga
Mirando el Palacio del Congreso de la Nación desde la vereda de enfrente, se observa por encima del pórtico de seis columnas de la entrada una gran escultura de bronce a la que llaman «La Cuádriga», y que representa a la República triunfante en un carro tirado por cuatro caballos. La copia en tamaño menor está dentro del Palacio y es generalmente lo primero que muestran durante la visita guiada.
- Visitas guiadas gratuitas y horarios, entrada por Av. Rivadavia 1864.
La Plaza del Congreso
Esta plaza fue proyectada para admirar al Congreso de la Nación, y es parte de un conjunto de 3 plazas que recorrimos por nuestra cuenta luego de la visita al Congreso.