En general las tarjetas turísticas integran la oferta cultural y de ocio en la ciudad que se visita; algunas incluyen servicios de transporte y otras no y todas se destacan porque supuestamente nos hacen ahorrar tiempo y dinero, pero no siempre es así.
Espero que las respuestas a estas preguntas les resulte de utilidad ya que fue de esta manera que nos decidimos por la compra.
¿Cómo saber entonces si conviene o no conviene?
Sabiendo cuáles son los sitios que vamos a visitar y cuántos días le vamos a dedicar a la ciudad, hay que sumar los precios de las entradas y finalmente comparar con el valor de la tarjeta, según el modelo de la tarjeta que pueden ser de 24, 48, 72 y 120hs.
Nuestra experiencia con la tarjeta Madrid Card
Ahorramos dinero: Sumamos los precios de las entradas a todos los lugares que planeábamos visitar durante los 5 días que le dedicamos a la ciudad y efectivamente era más económico, por lo que compramos la tarjeta de 120hs.
Ahorramos tiempo: En lugares muy concurridos como el Palacio Real y el Museo del Prado los accesos son por puertas diferentes. Los que compran las entradas en el momento tienen que hacer largas colas.
Todos los sitios turísticos incluidos: Madrid Card tiene incluidos todos los sitios turísticos que son de visita habitual en la ciudad. Esto fue de gran ventaja porque no tuvimos que pagar por entradas adicionales, a excepción del Monasterio de las Descalzas Reales que es lo único que pagamos aparte de la tarjeta.
¿Dónde se retira?
La retiramos en el mismo aeropuerto de Barajas que tienen un stand en el primer subsuelo. Con la tarjeta entregan un librito con la descripción de los atractivos incluidos y un mapa de la ciudad.
¿Cómo funciona?
La tarjeta se activa con la visita al primer establecimiento que se encuentra incluido en el librito. A partir de ese momento comienzan a correr las horas según el modelo de tarjeta: 24, 48, 72 y 120 hs. Es válida para días consecutivos, por eso las visitas fuera de la ciudad como Toledo y el Monasterio del Escorial las dejamos para el final de la estadía.
¿Las audioguías están incluidas?
En general las audioguías no están incluidas, sólo en muy pocas atracciones que mencionaré en el post correspondiente. En general tienen un valor entre 4 a 6 euros; pero en algunos lugares como el Palacio Real y el Museo del Prado encontramos carteles que describe «cortito y al pie» la información que necesitamos. Gustos son gustos, pero las audioguías ofrecen información excesiva que raramente podamos recordarla cinco minutos después de abandonar el lugar.
Esta es una imágen del librito que nos entregaron que detalla los sitios incluidos.
Conclusión para nuestro viaje
Aprobada la tarjeta de Madrid Card. Sí, vale la pena.
- Más información: www.madridcard.com